AVISO

Nacional

Freno a alocuciones de Petro: un repaso a las más de 50 intervenciones televisivas en su gobierno

Mucho se ha hablado sobre las molestias que generaron para, algunas personas, las alocuciones presidenciales en horario prime, pero ya le pusieron freno a...

Ministerio de Defensa autoriza prórroga voluntaria del servicio militar: así funcionará

El Ministerio de Defensa Nacional reglamentó la posibilidad de que los conscriptos que finalicen su servicio militar puedan prorrogarlo de manera voluntaria por un...

― Anuncios ―

Freno a alocuciones de Petro: un repaso a las más de 50 intervenciones televisivas en su gobierno

Mucho se ha hablado sobre las molestias que generaron para, algunas personas, las alocuciones presidenciales en horario prime, pero ya le pusieron freno a...

Más noticias

Freno a alocuciones de Petro: un repaso a las más de 50 intervenciones televisivas en su gobierno

Mucho se ha hablado sobre las molestias que generaron para, algunas personas, las alocuciones presidenciales en horario prime, pero ya le pusieron freno a...

La MOE alerta sobre falta de transparencia en la financiación de campañas presidenciales

Un estudio revelado por la MOE revelo que ya se han inscrito 73 comités para la Presidencia de la República, lo que representa un...

Ministerio de Defensa autoriza prórroga voluntaria del servicio militar: así funcionará

El Ministerio de Defensa Nacional reglamentó la posibilidad de que los conscriptos que finalicen su servicio militar puedan prorrogarlo de manera voluntaria por un...
AVISO

Explore más

¿Qué técnicos y tecnólogos se pueden estudiar en el SENA? Hay inscripciones abiertas 2024

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se ha convertido en una opción educativa muy atractiva para muchos colombianos gracias a la variedad de ventajas que ofrece. Desde su gratuidad y calidad reconocida hasta su pertinencia con el mercado laboral y su flexibilidad para adaptarse a distintas necesidades, la institución brinda una formación integral que impulsa la inserción laboral.

“Cellebrite”: la tecnología anticrimen que el INPEC busca implementar

El director del INPEC, coronel Daniel Gutiérrez, habló en Caracol Radio de la posibilidad de adquirir un programa capaz de recuperar la información de los cerca de 35 mil celulares incautados en las diferentes cárceles del país, y con el cual se podría descubrir a los criminales que están detrás de extorsiones, asesinatos y otros delitos, además de su modus operandi, víctimas y cómplices. Se trata de “Cellebrite” un programa con el se busca detectar toda la cadena delictiva que se origina en las diferentes prisiones.

Videos de la comunidad podrán ser utilizados como prueba para multas de tránsito

En una reciente circular emitida por el Ministerio de transporte, se podrá aportar de parte del ciudadanos material fílmico en el cual se registren infracciones de tránsito, lo cual puede ser utilizado como material de prueba para posteriormente las autoridades emitir las respectivas penalidades.

FNA y Mineducación firman convenio para créditos de vivienda para 310.000 docentes

La Ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, junto al Presidente de la Fiduprevisora, Jhon Mauricio Marín Barbosa, y la Presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa Zeidán, han firmado un convenio con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia para más de 310.000 docentes en Colombia.

Gustavo Bolívar será el nuevo director del Departamento de Prosperidad Social

Como lo reveló Caracol Radio, el exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, asumirá el cargo de director del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Bolívar llegará al Gobierno para liderar esta dependencia, sucediendo a Laura Sarabia, quien estuvo al frente de la misma durante cinco meses.

Ganancias de Ecopetrol cayeron un 42,9 % durante 2023. La petrolera colombiana plantea el pago de un dividendo de $312

La compañía Ecopetrol confirmó que los ingresos en el 2023 ascendieron a los $143.1 billones, una utilidad neta de $19.1 billones, con una reducción del 42.9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. El presidente de la petrolera, Ricardo Roa, manifestó que el indicador deuda bruta/EBITDA se ubicó por debajo de la meta del año en 1.7 veces, el retorno sobre el capital empleado fue de 11.5 % y el saldo de caja fue de COP 14.3 billones.

Exsubdirector de UNGRD a declarar en la Fiscalía por caso carrotanques y otros contratos

La Fiscalía citó a declaración jurada a Víctor Andrés Mesa Galván, el ex subdirector general de la UNGRD, por el escándalo de presunta corrupción en el caso de los carrotanques de agua de la Guajira y otros 18 contratos que son objeto de análisis de las autoridades.

Secretario de Transparencia denuncia al director de UNGRD por caso carrotanques en La Guajira

El secretario de transparencia de la Presidencia de la República, Andres Idárraga radicó una denuncia penal ante la Fiscalía, Procuraduría y la Contraloría por la adquisición de carrotanques que hizo la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por más 103 mil millones de pesos para llevar agua a La Guajira.

Presidente Petro anuncia suspensión de compra de armas a Israel. El mandatario dijo que “el mundo debe bloquear a Netanyahu”

El presidente Gustavo Petro emitió un duro pronunciamiento en contra de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, tras compartir un video en redes sociales que demostraría que más de 100 palestinos perdieron la vida mientras esperaban la distribución de alimentos. En su mensaje, Petro calificó los hechos como un “genocidio”, haciendo referencia a la brutalidad de los ataques y comparándolos con el Holocausto.

“Salvatore Mancuso debe responderles primero a las víctimas”: ONU Derechos Humanos

Ante la llegada a Colombia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso la representante en Colombia de la ONU Derechos Humanos, Juliette de Rivero, aseguró que el exjefe paramilitar antes de asumir labores como Gestor de Paz, debe responderles a las víctimas para que no haya impunidad.

Niegan tutela contra Uribe que pedía a Fiscalía acusarlo de manipulación de testigos

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, negó una tutela del senador Iván Cepeda que interpuso, para que la Fiscalía, acusará al ex presidente Álvaro Uribe por el caso de soborno a testigos y fraude procesal. La Corte Suprema explicó que dicha tutela no es procedente, debido a que el caso sigue activo y para los magistrados, no corresponde a un togado ordenar medidas en sentido distinto.

Pese a petición de coordinadora ponente, reforma laboral no se discutirá la próxima semana

No fue correspondida la solicitud que la coordinadora ponente de la reforma laboral, la representante del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal hizo para que “en la próxima sesión” se reanudara el debate de esta iniciativa en la Comisión Séptima de la Cámara.