AVISO

Nacional

Freno a alocuciones de Petro: un repaso a las más de 50 intervenciones televisivas en su gobierno

Mucho se ha hablado sobre las molestias que generaron para, algunas personas, las alocuciones presidenciales en horario prime, pero ya le pusieron freno a...

Ministerio de Defensa autoriza prórroga voluntaria del servicio militar: así funcionará

El Ministerio de Defensa Nacional reglamentó la posibilidad de que los conscriptos que finalicen su servicio militar puedan prorrogarlo de manera voluntaria por un...

― Anuncios ―

Freno a alocuciones de Petro: un repaso a las más de 50 intervenciones televisivas en su gobierno

Mucho se ha hablado sobre las molestias que generaron para, algunas personas, las alocuciones presidenciales en horario prime, pero ya le pusieron freno a...

Más noticias

Freno a alocuciones de Petro: un repaso a las más de 50 intervenciones televisivas en su gobierno

Mucho se ha hablado sobre las molestias que generaron para, algunas personas, las alocuciones presidenciales en horario prime, pero ya le pusieron freno a...

La MOE alerta sobre falta de transparencia en la financiación de campañas presidenciales

Un estudio revelado por la MOE revelo que ya se han inscrito 73 comités para la Presidencia de la República, lo que representa un...

Ministerio de Defensa autoriza prórroga voluntaria del servicio militar: así funcionará

El Ministerio de Defensa Nacional reglamentó la posibilidad de que los conscriptos que finalicen su servicio militar puedan prorrogarlo de manera voluntaria por un...
AVISO

Explore más

Reforma a la salud: ponencia negativa logra ocho apoyos y sería inminente su hundimiento

La senadora del partido de la U, Norma Hurtado, se unió a los 7 congresistas que firmaron la ponencia negativa a la reforma a la salud que está tramitando el Gobierno de Gustavo Petro en el legislativo. La senadora Norma Hurtado se unió a Lorena Ríos Cuellar, Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Nadia Blel Scaff, José Alfredo Marín, Miguel Ángel Pinto y Berenice Bedoya, quienes firmaron el texto radicado este martes en la Comisión Séptima del Senado.

Reforma a la salud: con la firma de siete senadores radican ponencia negativa

En la Comisión Séptima del Senado fue radicada una ponencia negativa a la reforma a la salud, que está tramitando el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República. La ponencia es firmada por integrantes de los partidos Colombia Justa Libres, Centro Democrático, Conservador, Liberal y ASI.

Amelia Pérez renuncia a su postulación a Fiscal General de la Nación

Este martes 12 de marzo, Amelia Pérez, una de las ternadas por el presidente Gustavo Petro para el cargo a Fiscal General de la Nación, presentó su renuncia a la postulación ante la Corte Suprema de Justicia. Tras presentar la carta, la exfiscal y exjueza ingresó a la Casa de Nariño para presentar el documento oficial al presidente Petro.

Senado meterá el acelerador: plenaria sesionará tres veces a la semana

En el semestre pasado el balón estuvo en la cancha de la Cámara de Representantes, pero en el nuevo periodo legislativo, que empezó el pasado 16 de febrero, el escenario que concentra la atención es el Senado de la República.

Congreso: esta semana varios ministros pasarán al tablero

Además del trámite de las reformas sociales, que concentran la atención, en este segundo periodo legislativo el Congreso ha venido adelantando debates de control político al Gobierno de Gustavo Petro, específicamente a varios de sus funcionarios. 

34% de víctimas de inseguridad habría tomado justicia por mano propia, advierte Gobierno

El Ministerio del Interior presentó la encuesta sobre seguridad y convivencia, realizada por Cifras y Conceptos, en donde se evidencia un aumento en la percepción de inseguridad en el país. “Si uno no sabe lo que está pasando, toma malas decisiones”, añadió el ministro Luis Fernando Velasco.

UNP presenta la línea ‘Vida 103’ para atender amenazas o atentados a protegidos

La Unidad Nacional de Protección presentó hoy línea ‘Vida 103′, un instrumento digital que permite audio, vídeo, geolocalización, transcripción y enrutamiento y que atenderá, en tiempo real, emergencias relacionadas con prevención, protección y seguridad.

Consejo de Estado tumba una sanción de la Procuraduría contra Rodolfo Hernández

El alto tribunal dejo sin efectos la sanción de 8 meses que la Procuraduría General de la Nación le impuso a Rodolfo Hernández por tratar de manera irrespetuosa al concejal John Jairo Claro, cuando se desempeñaba como alcalde de Bucaramanga.

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con 13 mil vacantes de empleo y $14 mil millones para crear empresa

El SENA articula esfuerzos y despliega sus capacidades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con más oportunidades laborales y el apoyo para promover la creación de empresa en distintas regiones del país. A propósito de esta fecha, la entidad más querida por los colombianos entrega dos grandes noticias: conexión con empresas para ocupar vacantes de empleo y recursos de capital semilla para apoyar las ideas de negocio lideradas por emprendedoras.

Fondo de protección a mujeres periodistas víctimas de violencia sexual será una realidad

Por unanimidad, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que crea un fondo de prevención y protección para las mujeres periodistas y reporteras víctimas de violencia sexual. Se trata de una medida que había ordenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso de Jineth Bedoya.

Petro advierte vulnerabilidad en el sistema electoral colombiano

Durante la posesión de magistrados del Consejo de Estado, el presidente Gustavo Petro una vez más cuestionó el sistema electoral del país, advirtiendo que hay varias fallas en la parte técnica que no podría dar garantías. “Tenemos una enorme vulnerabilidad en nuestro sistema electoral que es proclive al fraude y, por tanto, un enorme peligro de la democracia”, dijo el mandatario

 

Aprueban en último debate regulación de consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que establece una regulación al consumo y venta de los cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país. A la iniciativa solo le resta la conciliación para convertirse en una ley de la República.