AVISO

Nacional

Dudas de Petro sobre elecciones 2026: Benedetti dice que la Registraduría les dio la razón

Congreso Al término de una sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, el ministro del Interior Armando...

Casi lista la nueva ley para regular las encuestas políticas en el país: ¿Cuáles serán los cambios?

Durante el cierre de la legislatura del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley de iniciativa multipartidista, que busca establecer medidas para...

― Anuncios ―

Dudas de Petro sobre elecciones 2026: Benedetti dice que la Registraduría les dio la razón

Congreso Al término de una sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, el ministro del Interior Armando...

Más noticias

Dudas de Petro sobre elecciones 2026: Benedetti dice que la Registraduría les dio la razón

Congreso Al término de una sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, el ministro del Interior Armando...

13 partidos no irán a ‘Comisión de Garantías’ por críticas de Petro a las elecciones del 2026

Los 13 partidos políticos emitieron un comunicado conjunto en el que rechazan las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, en donde dijo dudar de...

Casi lista la nueva ley para regular las encuestas políticas en el país: ¿Cuáles serán los cambios?

Durante el cierre de la legislatura del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley de iniciativa multipartidista, que busca establecer medidas para...
AVISO

Explore más

Amelia Pérez renuncia a su postulación a Fiscal General de la Nación

Este martes 12 de marzo, Amelia Pérez, una de las ternadas por el presidente Gustavo Petro para el cargo a Fiscal General de la Nación, presentó su renuncia a la postulación ante la Corte Suprema de Justicia. Tras presentar la carta, la exfiscal y exjueza ingresó a la Casa de Nariño para presentar el documento oficial al presidente Petro.

Senado meterá el acelerador: plenaria sesionará tres veces a la semana

En el semestre pasado el balón estuvo en la cancha de la Cámara de Representantes, pero en el nuevo periodo legislativo, que empezó el pasado 16 de febrero, el escenario que concentra la atención es el Senado de la República.

Congreso: esta semana varios ministros pasarán al tablero

Además del trámite de las reformas sociales, que concentran la atención, en este segundo periodo legislativo el Congreso ha venido adelantando debates de control político al Gobierno de Gustavo Petro, específicamente a varios de sus funcionarios. 

34% de víctimas de inseguridad habría tomado justicia por mano propia, advierte Gobierno

El Ministerio del Interior presentó la encuesta sobre seguridad y convivencia, realizada por Cifras y Conceptos, en donde se evidencia un aumento en la percepción de inseguridad en el país. “Si uno no sabe lo que está pasando, toma malas decisiones”, añadió el ministro Luis Fernando Velasco.

UNP presenta la línea ‘Vida 103’ para atender amenazas o atentados a protegidos

La Unidad Nacional de Protección presentó hoy línea ‘Vida 103′, un instrumento digital que permite audio, vídeo, geolocalización, transcripción y enrutamiento y que atenderá, en tiempo real, emergencias relacionadas con prevención, protección y seguridad.

Consejo de Estado tumba una sanción de la Procuraduría contra Rodolfo Hernández

El alto tribunal dejo sin efectos la sanción de 8 meses que la Procuraduría General de la Nación le impuso a Rodolfo Hernández por tratar de manera irrespetuosa al concejal John Jairo Claro, cuando se desempeñaba como alcalde de Bucaramanga.

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con 13 mil vacantes de empleo y $14 mil millones para crear empresa

El SENA articula esfuerzos y despliega sus capacidades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con más oportunidades laborales y el apoyo para promover la creación de empresa en distintas regiones del país. A propósito de esta fecha, la entidad más querida por los colombianos entrega dos grandes noticias: conexión con empresas para ocupar vacantes de empleo y recursos de capital semilla para apoyar las ideas de negocio lideradas por emprendedoras.

Fondo de protección a mujeres periodistas víctimas de violencia sexual será una realidad

Por unanimidad, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que crea un fondo de prevención y protección para las mujeres periodistas y reporteras víctimas de violencia sexual. Se trata de una medida que había ordenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso de Jineth Bedoya.

Petro advierte vulnerabilidad en el sistema electoral colombiano

Durante la posesión de magistrados del Consejo de Estado, el presidente Gustavo Petro una vez más cuestionó el sistema electoral del país, advirtiendo que hay varias fallas en la parte técnica que no podría dar garantías. “Tenemos una enorme vulnerabilidad en nuestro sistema electoral que es proclive al fraude y, por tanto, un enorme peligro de la democracia”, dijo el mandatario

 

Aprueban en último debate regulación de consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que establece una regulación al consumo y venta de los cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país. A la iniciativa solo le resta la conciliación para convertirse en una ley de la República.

Corte Suprema realizará sala extraordinaria el 12 de marzo para elegir Fiscal General

Este jueves 7 de marzo, desde las nueve de la mañana la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo su cuarta Sala Plena del año, en la que voto para elegir a la nueva Fiscal General que reemplazará a Francisco Barbosa, no obstante, tampoco que se llegó a ningún acuerdo.

Aprueban en último debate regulación de consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que establece una regulación al consumo y venta de los cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país. A la iniciativa solo le resta la conciliación para convertirse en una ley de la República.