El Gobierno ha manifestado completo apoyo al ministro Juan Carlos Florián, tras la decisión del tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó su suspensión provisional,...
Colombia permanece a la espera de la decisión que tome la administración de Donald Trump en Estados Unidos al respecto de una posible descertificación...
El Gobierno ha manifestado completo apoyo al ministro Juan Carlos Florián, tras la decisión del tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó su suspensión provisional,...
El Gobierno ha manifestado completo apoyo al ministro Juan Carlos Florián, tras la decisión del tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó su suspensión provisional,...
Tras la expectativa por una posible descertificación de Estados Unidos a Colombia, el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, cuestionó esa eventual decisión y...
Colombia permanece a la espera de la decisión que tome la administración de Donald Trump en Estados Unidos al respecto de una posible descertificación...
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) mostró este viernes “preocupación” por el cobro de extorsiones a organizaciones humanitarias en Colombia e instó a los grupos armados a garantizar un “acceso seguro y sin interrupciones arbitrarias” a los trabajadores humanitarios.
A diario, los colombianos hacen uso de las billeteras digitales de distintas entidades financieras para realizar sus transacciones cotidianas. Uno de los más usados es el aplicativo Nequi, que permite enviar, recibir dinero o pagar en establecimientos electrónicos con unos pocos pasos y hasta podría evitar pagar impuestos como el 4x100.
Los términos para que las víctimas del conflicto armado rindan su declaración ante el Ministerio Público fueron modificados. El pasado 29 de diciembre el Congreso de la República aprobó la Ley 2343 de 2023, que amplió el plazo para que quienes se consideren víctimas en el marco del conflicto armado declaren ante el Ministerio Público (Personería, Defensoría del Pueblo y Procuraduría) y los consulados -en el caso de las víctimas en el exterior- y así solicitar su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV). La principal modificación que dispone esta ley es que pasó de dos a tres años el plazo para hacer la declaración a partir de la ocurrencia del hecho victmizante.
En el inicio del segundo periodo legislativo en el Congreso de la República se confirmó, por parte de la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes, que la fecha en la que se realizará el debate de moción de censura en contra del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, será el próximo 29 de febrero.
En el inicio del nuevo periodo legislativo, el presidente de la Cámara de Representantes, el congresista liberal Andrés Calle, consideró que el gabinete ministerial ha tenido falencias en materia de ejecución. Sugirió que deberían hacerse cambios.
La Defensoría del Pueblo está alertando sobre la posible vulneración de derechos ciudadanos con la actualización del Sisbén que está cambiando de categorización a los hogares colombianos.