El presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó la Ley 2464 de 2025, iniciativa legislativa del senador José Vicente Carreño Castro, mediante la cual se declara patrimonio histórico y cultural de la Nación al municipio de Tame, en el departamento de Arauca, exaltando su papel fundamental en la Campaña Libertadora y su reconocimiento como la “Cuna de la Libertad” de Colombia.
La nueva norma reconoce a Tame como el lugar donde se configuró el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las actuales Fuerzas Militares–, que partió desde esta población hasta el Puente de Boyacá. Según lo expuesto en la Plenaria del Senado por el autor del proyecto, el senador Carreño, el 12 de junio de 1819, durante un histórico brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoció el proceso de organización militar liderado por el General Francisco de Paula Santander, con el decidido respaldo humano y logístico de los tameños.
La Ley también rinde homenaje a dos ilustres hijos de esta tierra: el Coronel y Fray Ignacio Mariño y el Sargento Inocencio Chincá, destacados por su papel en la gesta libertadora. Los ponentes de la iniciativa fueron el senador Esteban Quintero y el representante a la Cámara Eduard Triana.
La disposición legal contempla que esta declaratoria se integre a los planes, programas y proyectos de desarrollo en los niveles nacional, departamental y municipal, fomentando el rescate de los valores históricos y culturales, así como el fortalecimiento del turismo patrimonial en la región.
Asimismo, la ley autoriza al Gobierno Nacional para que, dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, destine los recursos necesarios para la ejecución de los siguientes proyectos:
- Construcción, adecuación y conservación del Colegio Inocencio Chincá.
- Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una subdirección especializada en la vida y obra del Coronel Fray Ignacio Mariño y del Lancero Inocencio Chincá.
- Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado “Ramón Nonato Pérez”, vía que circunda la casa del comandante del Ejército de los Llanos.
Con esta ley, se fortalece la identidad cultural de los tameños y se reconoce su invaluable contribución a la historia y formación de la República, reafirmando el compromiso del Estado con la memoria histórica y el desarrollo cultural del país.