Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasRegionalPredicción climática alerta sobre exceso de lluvias. Cultivos como el cacao, plátano...

Predicción climática alerta sobre exceso de lluvias. Cultivos como el cacao, plátano y aguacate en riesgo

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) proyecta para la actual temporada de lluvias (abril-junio) un comportamiento cercano o ligeramente superior a lo normal, con aumentos del 10 % al 40 % en el volumen mensual de precipitaciones en regiones como la Andina, Caribe y Orinoquia.

Estas condiciones, moduladas por fluctuaciones estacionales, podrían acarrear eventos extremos, elevando el riesgo para la producción agropecuaria, la infraestructura rural y la comercialización de alimentos. De hecho, más de 2,3 millones de hectáreas dentro de la frontera agrícola nacional presentan algún nivel de riesgo por exceso hídrico, según análisis de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

Cultivos y territorios en riesgo

Las zonas con riesgo medio de anoxia en suelos —por saturación de agua— comprometen cultivos sensibles como musáceas, cacao, aguacate, papa, maíz y hortalizas, así como la sanidad animal. Las regiones Andina, Caribe y Pacífica son las más expuestas, afectando particularmente a productores de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) en departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Cauca y Caldas.

Además, se prevén afectaciones en vías rurales, transporte y logística agrícola, lo que podría impactar la cadena de abastecimiento.

Recomendaciones para enfrentar la temporada

Ante este panorama, se recomienda una gestión proactiva del riesgo agroclimático basada en datos del Ideam, transformados por la UPRA, y el seguimiento a los lineamientos de la Mesa Técnica Agroclimática Nacional (MTA).

Entre las medidas sugeridas para agricultores y campesinos están:

  • Implementar prácticas agroecológicas y de manejo eficiente del agua.
  • Diseñar sistemas de drenaje rural y planificar siembras escalonadas.
  • Monitorear plagas y enfermedades con mayor frecuencia.
  • Reforzar la infraestructura productiva y vías de acceso.

Asimismo, se insta a las autoridades municipales y departamentales a fortalecer la asistencia técnica agroclimática, con enfoques diferenciales que prioricen territorios de alto riesgo, especialmente en zonas ACFEC.

La temporada seca de mitad de año, por su parte, se espera esté dentro de los rangos normales o levemente por debajo, particularmente en el centro de la región Andina.

¿Qué es la anoxia?

La anoxia se define como la ausencia casi total de oxígeno en la sangre o en los tejidos corporales. A diferencia de la hipoxia, que implica una disminución del oxígeno, la anoxia se caracteriza por una falta casi completa. En medicina, la anoxia puede ocurrir debido a diversas causas, como problemas pulmonares, alteraciones en la hemoglobina o problemas de circulación sanguínea. 

― Anuncio ―