En el marco de la Estrategia Multinacional Orión, la Armada Nacional hizo un llamado urgente a la comunidad internacional tras la detección en el Mar Caribe del primer semisumergible autónomo incautado en Colombia.
Este hallazgo se suma a la identificación de diez semisumergibles con capacidades tecnológicas similares durante el primer semestre de 2025 en distintas zonas del continente, lo que evidencia una migración del narcotráfico hacia medios autónomos y difíciles de rastrear, desafiando los sistemas tradicionales de vigilancia y control marítimo.
“Estas estructuras criminales están adaptando tecnologías emergentes para maximizar su evasión y alcance global. El semisumergible autónomo incautado en Colombia representa un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico marítimo”, señala la Armada.
Por su parte, el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada de Colombia, afirmó que el hallazgo se dio en una operación realizada con información de la inteligencia de la institución.
”Al llegar al artefacto, pudimos identificar que tenía capacidades especiales para su propulsión, su navegación y las comunicaciones, como usted lo menciona, con un sistema Starlink pero también otros sistemas innovadores que claramente pudimos determinar que era un sistema, un artefacto autónomo, es decir, no tripulado”.
Por sus características se pudo establecer que el sumergible podía tener una autonomía entre 500 y 800 millas y una capacidad de transporte entre 1.5 y 2 toneladas de cocaína.
Frente a este nuevo panorama delictivo, la Estrategia Multinacional Orión trabaja en 62 países, 127 instituciones y 10 organismos multilaterales en los cinco continentes.
Resultados globales del primer semestre de 2025 en Operación Orión
• Incautación de 2.326 toneladas de drogas, incluyendo:
• 327 toneladas de cocaína (equivalentes a 818 millones de dosis)
• 210 toneladas de marihuana
• 12 toneladas de hachís
• 118 kg de metanfetaminas
• Destrucción de 455 infraestructuras de producción de droga
• Captura de 1.120 personas vinculadas a organizaciones criminales
• Incautación de más de 1.400 toneladas de insumos sólidos y 1 millón de galones de precursores líquidos
• Impacto económico al narcotráfico estimado en 12,4 billones de dólares
Impacto de ‘Orión’ en salud pública y de medio ambiente
Además del impacto operacional, la Armada asegura que Orión ha tenido efectos en la salud pública:
• Se evitó que más de 163.000 personas consumieran drogas por primera vez
• Se previno la muerte de más de 3.200 personas por sobredosis
• Se redujeron cerca de 335.000 atenciones médicas de urgencia por consumo de sustancias, ahorrando más de 212 millones de dólares a los sistemas de salud
En el componente ambiental, se habla de la incautación de más de 19 toneladas de pesca ilegal.
¿Quiénes participan en la operación Orión?
La ofensiva se ha sostenido gracias al trabajo articulado de:
• Ejército Nacional
• Fuerza Aeroespacial Colombiana
• Policía Nacional
• Fiscalía General de la Nación
• DIAN
Y al soporte de centros especializados como:
• El Centro de Fusión de Inteligencia
• El Centro de Coordinación Operacional Internacional (CCOPI)
• El Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCON)
Además, la Red Judicial Internacional Orión (REJIO), junto con fiscalías de 10 países y el respaldo técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), garantiza la judicialización de los capturados.