Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasPetro anuncia que obras de reparación en San Andrés se harán con...

Petro anuncia que obras de reparación en San Andrés se harán con la comunidad isleña

Al término del Puesto de Mando Unificado instalado en San Andrés, ante el paso del huracán Julia y las afectaciones que dejó en el archipiélago, el presidente Gustavo Petro anunció que se va a hacer una contratación directa con la comunidad isleña, para la reparación de los techos y las casas que fueron afectados precisamente por fenómeno climático.

“Vamos a hacer una contratación directa con la comunidad para reparar techos. Me gustaría una búsqueda de mecanismos propios de la isla para tener los techos más resistentes posible. No todos se hacen de la misma manera, y hay unos que indudablemente no han resistido para nada un huracán de nivel 1, pero hay otros que sí. Entonces esta arquitectura propia de la isla hay que incrementarla, la más resistente”, dijo el mandatario.

El presidente añadió también que tienen el objetivo de lograr “una contratación directa con la comunidad para la edificación de viviendas, el mejoramiento del plan de arborización, que falla, y para, ojalá, la construcción de un alcantarillado resistente; el actual con un aguacero prácticamente colapsa, porque no está adaptado a una isla que va a recibir más huracanes”.

De manera general, y precisamente ante la casi inminente llegada de nuevos fenómenos climáticos, Petro dijo que en la isla “está fallando un proceso de educación de la población, para que tenga ella misma la capacidad de seguir los protocolos, antes de que suceda el huracán, una vez que se avise. Hay una falta de resiliencia, que tiene que ver con todas las regiones de Colombia, que van a sufrir una y otra crisis que se origina de la catástrofe climática”.

Por otra parte, el jefe de Estado cuestionó que pese a su llamado al sector hotelero para que permitiera a los más vulnerables resguardarse en sus instalaciones durante el paso del huracán, “el uso de albergues llegó a un nivel de 90 personas, la mayoría habitantes de calle, de modo que los refugios no fueron usados por la población que realmente estuvo en peligro, tomando en cuenta que hubo árboles que cayeron a 20 o 30 centímetros de los techos”.

El presidente estuvo acompañado, durante su visita a la isla, por el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, y las ministras de Ambiente Susana Muhamad, de Vivienda Catalina Velasco, y de Salud Carolina Corcho. 

Procuraduría: 5 casas destruidas y 150 con daños tras huracán ‘Julia’. El Ministerio Público sigue verificando los daños causados por el fenómeno natural.

 La Procuradora Regional de San Andrés (e), Sara Esther Peschtalt, informó que en este momento hace la evaluación de cerca de 150 casas que registran daños en sus estructuras y de otras cinco que habrían quedado destruidas.

Aclaró que el único mecanismo para determinar cifras reales de daños es el EDAN, que es una guía para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Salud. Las demás cifras son provisionales y por eso puede haber contradicción.

“Empezó a restablecerse la energía en el centro de la isla. Hay daños graves en las conexiones de energía. Estamos haciendo un recorrido en la isla para presentar un balance definitivo. Tenemos 150 casas dañadas y cinco totalmente destruidas. Asimismo, hay daños en vegetación muy grandes”, indicó Peschtalt.

Fuentes consultadas por Caracol Radio indican que, por el momento, se suspendió el envío desde Bogotá de un contingente militar, conformado por Ingenieros, capacitado para la atención de desastres y emergencias tras el paso del huracán Julia en San Andrés.

La Fuerza Aérea Colombiana, por su parte, está habilitando un avión en CATAM, en la capital del país, para enviar las primeras ayudas humanitarias, que está coordinando la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo desde la capital del país.

Por su parte la Policía Nacional, están en San Andrés verificando los daños y damnificados. Son 536 uniformados activos dedicados a la limpieza de vías, acompañando los refugios habilitados, trasladando diferentes especies animales a los albergues.

También hay patrullajes preventivos en el sector comercio para evitar el hurto a los establecimientos y despejando vías, remoción de escombros y árboles que impedían el traslado entre los sectores de la isla.

 

― Anuncio ―