Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasRegionalOrganizaciones sociales reclaman del gobierno el pago de más de 31.505 millones...

Organizaciones sociales reclaman del gobierno el pago de más de 31.505 millones de pesos. Esa era la razón de la movilización  

Se conocieron detalles del acuerdo millonario entre el gobierno nacional y las organizaciones sociales de Arauca. En una reunión dada en Saravena el pasado primero de diciembre, en la que asistieron altos funcionarios del gobierno nacional, se acordó el pago de una serie de ordenes de proveeduría cuyo concepto fue el uso de maquinaria amarilla, lo que suma más de 12 mil millones de pesos, antes del 16 de diciembre por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD.

En el documento que lleva la firma de Gabriel Rondón, Viceministro del Interior, Adwar Casallas, Viceministro encargado de Minas, Geidy Ortega Trujillo, Viceministra de Agricultura, y del Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Cesar Pachón, el gobierno nacional se compromete con el Movimiento Político de Masas Social Y Popular del Centro Oriente de Colombia, a que por tardar el día 4 de diciembre de 2024, la UNGRD, de acuerdo a los procedimientos administrativos cancele las siguientes órdenes de proveeduría de horas maquinas:

Orden No. SMD-GS-MQ-252 de 2023 por valor $ 879.959.780

Orden No. SMD-GS-MQ-244 de 2023 por valor $ 718.272.100

Orden No. SMD-GS-MQ-256 de 2023 por valor $ 2.279.011.840

Para el día 6 de diciembre de 2024 se cancelarán las siguientes:

Orden No. SMD-GS-MQ-064 de 2023 por valor $ 790.064.800

Orden No. SMD-GS-MQ-056 de 2023 por valor $ 763.370.720

Orden No. SMD-GS-MQ-068 de 2023 por valor $ 771.691.200

Orden No. SMD-GS-MQ-248 de 2023 por valor $ 862.045.520

Orden No. SMD-GS-MQ-060 de 2023 por valor $ 722.782.200 queda en revisión jurídica.

Para las siguientes ordenes de proveeduría, el operador deberá hacer las subsanaciones correspondientes para que se logre cancelar por parte de la UNGRD luego de surtir el proceso administrativo a más tardar el 16 de diciembre de 2024.

Orden No. SMD-GS-MQ-250 de 2023 por valor $ 1.240.263.220

Orden No. SMD-GS-MQ-258 de 2023 por valor $ 1.661.877.840

Orden No. SMD-GS-MQ-246 de 2023 por valor $ 971.549.320

Orden No. SMD-GS-MQ-254 de 2023 por valor $ 971.549.320

En total serían más de 12.627 millones de pesos antes del 16 de diciembre de lo contrario, como lo indica el último punto del acuerdo, se reactive la fase inicial de la movilización, es decir la parálisis total del departamento de Arauca.

Los otros multimillonarios reclamos de las organizaciones sociales

En el mismo documento se reclamó igualmente que: “para el 4 de diciembre de 2024 a más tardar se cancele el segundo desembolso del Programa de Ollas Comunitarias a ASOJER (Fortul) y ASOFAMY (Tame), por parte de la UNGRD, proyecto que tuvo un costo de 17.190 millones de pesos.

Así mismo se acordó en cuanto a las demás ordenes de proveeduría de horas máquina y operadores de ollas comunitarias (ASONALCA, EMSOTRASALUD, FDHJS, ASOJUNTAS ARAUCA), el compromiso de que se avance en los procesos administrativos que hagan falta y se cancelen a más tardar el 16 de diciembre de 2024. Se debe recordar que se contrataron 27.972 horas máquina para trabajar en los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena, Tame y Arauca, por $14.315.501.078 pesos entre suministro y control.

Lo anterior indica que, el MPMSPCOC, reclama hoy más de 31.505 millones d pesos.

Las dudas en la ejecución de las ordenes

Pese a que en repetidas oportunidades los voceros de las organizaciones sociales han manifestado que no manejan recursos, si es más que evidente, que están gestionando millonarios recursos a favor de terceros. Es claro que dichos “beneficiarios” son aliados de las mismas organizaciones, y que el interés verdadero de las recientes movilizaciones, la parálisis del departamento de Arauca y el bloqueo a la industria petrolera, no tiene otro objetivo distinto al económico.

A pesar de los reclamos por parte de algunos sectores políticos y de la opinión pública, para que las organizaciones sociales y los contratistas entreguen un informe detallado sobre donde se usaron esas horas máquina, no se conoce el detalle y la forma en que se emplearon estos millonarios recursos.

― Anuncio ―