Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasRegionalInteligencia revela la presencia del Cártel de los Soles en Colombia en...

Inteligencia revela la presencia del Cártel de los Soles en Colombia en alianza con el ELN. Arauca sería el epicentro de esta red criminal

Tres informes de inteligencia internacional, a los que tuvo acceso en exclusiva Caracol Radio, revelan que la presencia del Cártel de los Soles en territorio colombiano va en crecimiento, y que están actuando en alianza con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bajo la protección de sectores del régimen venezolano.

Los documentos fueron elaborados por agencias de seguridad aliadas en cooperación con las Fuerzas Militares de Colombia, y advierten que estos nexos criminales transnacionales estarían consolidando corredores de narcotráfico, redes de lavado de dinero y refugios operativos a lo largo de la frontera colombo-venezolana, con epicentro en Arauca, Norte de Santander, específicamente en el Catatumbo, y en La Guajira.

El Cártel de los Soles cruza la frontera

El primer informe, clasificado como “Confidencial”, analiza cómo el Cártel de los Soles, red criminal integrada por altos mandos militares venezolanos, ha evolucionado hasta convertirse en una estructura multinacional que opera en coordinación con el ELN.

Según el documento, el cartel ha facilitado el tránsito de armas, cocaína y explosivos desde Venezuela hacia Colombia, aprovechando la debilidad institucional en ambos lados de la frontera.

El reporte identifica a oficiales activos de Contrainteligencia Militar y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que habrían autorizado el movimiento de material bélico y protegido cargamentos de droga enviados por el ELN.

En regiones como Apure, Táchira y Zulia, el grupo guerrillero colombiano operaría con plena libertad gracias a la protección del ejército venezolano, usando el territorio del vecino país para entrenamiento, refugio y tránsito de narcóticos hacia los puertos del Caribe.

Hezbolá y la red financiera internacional

El segundo informe, también clasificado como “Alto Secreto” está en poder de las autoridades colombianas, amplía el panorama y ubica al Cártel de los Soles como parte de una red criminal global con ramificaciones que alcanzan Dubái, Catar, Irán y el Líbano.

De acuerdo con la investigación, empresas fachada registradas en Doha y Dubái estarían lavando el dinero del narcotráfico colombiano y venezolano, canalizando los fondos hacia estructuras financieras de Hezbolá y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI).

Una parte de esos recursos, según el informe, estaría siendo redirigida para financiar conflictos en Siria, Gaza, Yemen y el Líbano.

La Guajira aparece como un punto clave dentro de esta red. Allí, células con vínculos libaneses o venezolanos facilitarían operaciones de contrabando, reclutamiento y movimiento de dinero ilícito.

En municipios como Maicao y Paraguaipoa, las agencias de inteligencia internacionales habrían identificado estructuras pasivas vinculadas a Hezbolá, que brindan apoyo logístico a las rutas del Cártel de los Soles y el ELN.

El ELN como eje operativo del crimen transnacional

Ambos informes coinciden en que el ELN se ha convertido en el eje operativo regional de esta arquitectura criminal.

En Arauca, el Frente de Guerra Oriental actúa bajo refugio del estado venezolano de Apure, mientras que en el Catatumbo mantiene coordinación directa con mandos militares de Táchira y Zulia para el traslado de armas y cocaína.

El ELN, según los reportes, también mantiene relaciones funcionales con redes vinculadas a Hezbolá en el lavado de dinero y la distribución internacional de estupefacientes.

En algunos casos, sus unidades habrían recibido entrenamiento con drones y equipos de comunicación encriptada, suministrados por facilitadores iraníes y libaneses en territorio venezolano

Los analistas de inteligencia militar consultados por Caracol Radio, describen esta alianza entre el Cártel de los Soles, el ELN y Hezbolá como una “arquitectura criminal híbrida” que combina insurgencia, crimen organizado y protección estatal.

Esa combinación, advierten, representa una amenaza directa para la estabilidad regional y un desafío a los esfuerzos de paz en Colombia.

Entre las recomendaciones de los organismos internacionales se incluye la imposición de sanciones específicas a oficiales venezolanos identificados, el fortalecimiento del control fronterizo y de inteligencia en Arauca y Norte de Santander, y la coordinación hemisférica con países como Brasil, Estados Unidos e Israel para rastrear los flujos financieros que alimentan esta red.

Los reportes concluyen que Venezuela está siendo utilizada como plataforma de proyección del narcotráfico y la violencia hacia Colombia y más allá del continente, mientras los grupos armados colombianos se transforman en socios estratégicos del crimen transnacional.

“El Cártel de los Soles ya no es solo una estructura venezolana. Su brazo financiero, operativo y militar se extiende sobre Colombia, y su alianza con el ELN lo convierte en un actor con poder regional”, advierte el informe.

― Anuncio ―