Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasEmpresa EMAAR pide que se suspenda el alcalde de Arauca

Empresa EMAAR pide que se suspenda el alcalde de Arauca

La tapa, lo que faltaba, la última osadía de la Empresa de Aseo de Arauca EMAAR, quien dio a conocer que está pidiendo que sea suspendido el alcalde del municipio de Arauca, Benjamín Socadagüí Cermeño, por no acceder a las pretensiones de dicha entidad que ha sido irresponsables con la recolección de las basuras en el municipio de Arauca.

 

A través de una comunicación dirigida al gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado Bestene, el gerente de la Empresa EMAAR le hace la petición de hacer una suspensión provisional del alcalde de Arauca, Benjamín Socadagüí Cermeño, conforme a lo establecido en el Numeral 99.4 de la Ley 142 de 1994.

Carlos Mario Restrepo, titular de la Empresa EMAAR, por medio del presente escrito mandatario regional suspender provisionalmente al alcalde municipal, ya que es el competente para que asigne as un alcalde encargado protenpore hasta tanto se firme el consecuente contrato/convenio de transferencias de subsidios y realicen los pagos de los mismos como lo otorga la Ley.

El funcionario y su equipo de trabajo que son expertos en evasivas se escudan y sustentan en varios artículos de la Constitución Política para obligar a que la administración municipal termine girando los recursos por concepto subsidios de recolección de las basuras en los estratos bajos.

Como se recordará, la administración municipal no tiene ninguna responsabilidad con la entidad EMAAR, ya que no existe ningún acto administrativo entre estas entidades; además la tercerización se llevó entre Emserpa y Emaar y no con la Alcaldía de Arauca; pues en su momento el entonces alcalde Luis Emilio Tovar Bello manifestó que el no tuvo nada que ver en este lesivo contrato, ya que el Alcalde en la Junta Directiva de Emserpa tiene voz, pero no voto.

Siendo así, es claro que el vínculo existente para el giro de los subsidios es entre Emserpa y la Alcaldía Municipal de Arauca, no con Emaar. Sin embargo, la entidad de aseo en Arauca, sustenta la petición en que como son ellos quienes prestan el servicio de recolección, es a ellos a quienes deben girarles los recursos, así no haya un contrato o convenio entre la administración municipal y Emaar.

Esto a todas luces, deja entrever que lo único que mueve a esta empresa “de papel”, es el factor económico, pues incluso han oficiado al viceministerio de Aguas, a fin de que sean girados los recursos directamente a ellos, como si fueran un ente territorial.

Ha llegado el descaro de Emaar, en advertir en el comunicado dirigido al gobernador, que el no giro de estos recursos podría perjudicar el proceso de recolección de residuos sólidos en el municipio, como si esta actividad se estuviera realizando de manera adecuada y cumplida.

Lo cierto es que esta petición del director de Emaar, Carlos Mario Restrepo, para suspender al alcalde Benjamín Socadagüí Cermeño, busca que sea nombrado un alcalde temporal y que éste firme un convenio con la fatídica empresa de aseo, a fin de que los recursos por concepto de subsidios a los estratos 1, 2 y 3, sean girados a ellos y no a Emserpa.

Esperaremos a ver la decisión que adopta la gobernación de Arauca, ya que la misma petición fue presentada ante la Procuraduría Regional de Arauca, pero no prosperó la pretensión buscada por la empresa de sancionar al burgomaestre araucano.

― Anuncio ―