La de Educadores de Arauca – ASEDAR- anunció que para este martes 19 de agosto el inicio de una asamblea permanente, convocando al magisterio a realizar actividades de movilización, protesta y reuniones en los siete municipios del departamento, así como frente a la Gobernación de Arauca y la Fiduprevisora.
La decisión se da, según el gremio, ante el incumplimiento de la Secretaría de Educación Departamental en el pago del retroactivo salarial correspondiente a los meses de enero a mayo de 2025. El compromiso había sido adquirido en diálogos con el sindicato y debía cumplirse a más tardar el pasado 15 de agosto, tal como lo anunció la misma entidad en un comunicado publicado el 16 de junio.
“Este incumplimiento afecta gravemente la estabilidad económica y el derecho fundamental al salario de maestras y maestros”, señaló la organización sindical.
Además, el magisterio denunció fallas en la prestación del servicio de salud, entre ellas la demora en la entrega de medicamentos, falta de garantías para el cubrimiento de traslados y viáticos de pacientes que requieren atención especializada fuera del departamento, y ausencia de reembolsos a docentes que han asumido esos gastos de manera personal.
Otros puntos de inconformidad son:
- Exámenes médicos ocupacionales: problemas logísticos y de programación que afectan la prestación del servicio educativo.
- Consultorios escolares: reclaman la implementación de estos espacios, de acuerdo con las directrices del Ministerio de Educación Nacional, como medida para fortalecer la atención en salud escolar y el nuevo modelo de salud y seguridad en el trabajo.
- Retén social: exigen garantizar la vigencia de este derecho de estabilidad laboral reforzada para los docentes que cumplen las condiciones de ley.
La Asociación de Educadores advirtió que la asamblea permanente se mantendrá hasta tanto se cumplan los compromisos adquiridos y se avancen en soluciones concretas a las problemáticas planteadas.

