El Departamento de Estado de EE.UU. anunció la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro como reacción a su participación en manifestaciones pro palestinas en Nueva York.
Según el Departamento: “Hoy temprano, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”.
El anuncio de la revocatoria de la visa por parte de Estados Unidos al presidente Gustavo Petro se dio cuando el jefe de Estado ya había tomado el avión de regreso a territorio colombiano, tras adelantar su agenda en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este momento el mandatario sigue en vuelo.
La participación del presidente durante la protesta tuvo lugar en el marco de su viaje para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Hemos hecho una propuesta hace dos días a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Creo que con el último veto que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad se acabó la diplomacia. La historia de la humanidad nos ha mostrado durante milenios que cuando la diplomacia se acaba hay que pasar a otra fase de la lucha. lo que ocurre en Gaza es un genocidio”, fueron las palabras que pronunció Petro desde las calles de Nueva York hoy.
Y agregó que espera que “millones de hombres y mujeres de todo el planeta” decidan unirse a ese “ejército de la salvación” para acallar “las voces de Trump y Netanyahu, silenciadas por sus propios pueblos”.
El de Palestina es “un genocidio igual al que sufrió el pueblo judío ante los alemanes nazis, pero esos nazis se visten hoy con una bandera y con una historia que no les pertenece: la del pueblo de Israel”, concluyó Petro.
¿A qué otros presidentes colombianos EE.UU. le ha revocado la visa?
La última vez que el Gobierno estadounidense le revocó la visa a un presidente colombiano fue en 1996, decisión que se dio contra el expresidente Ernesto Samper durante la administración de Bill Clinton.
“El presidente Samper participó a conciencia en negociaciones con el narcotráfico. Hay certeza de que ingresaron dinero del narcotráfico en su campaña electoral. La sanción es personal, no contra el Gobierno colombiano”, fue lo que dijo en su momento las frases Nicholas Burns, portavoz del Departamento de Estado, al anunciar la medida en una conferencia de prensa en Washington.