La Defensoría del Pueblo expresó su rechazo y profunda preocupación por los recientes asesinatos de mujeres ocurridos en el departamento de Arauca, donde durante lo corrido de 2025 se han registrado nueve muertes violentas, cinco de ellas en septiembre y una en octubre. Los hechos, que siguen siendo materia de investigación, reflejan la grave situación de violencia que afecta a las mujeres en el marco del conflicto armado que persiste en la región.
La entidad advirtió que estos sucesos vulneran los derechos fundamentales de las mujeres y constituyen violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH), al afectar de manera desproporcionada a la población femenina, históricamente víctima de múltiples formas de violencia exacerbadas por el contexto del conflicto.
La Defensoría recordó que en esta zona del país se mantiene vigente la Alerta Temprana 011 de 2023, la cual advierte sobre los riesgos específicos que enfrentan las mujeres, incluidas las prácticas de instrumentalización física y emocional por parte de actores armados ilegales.
En cumplimiento de su mandato, la entidad ha adelantado diversas acciones de prevención y atención frente a las violencias basadas en género, entre las que se destacan:
La presentación de una acción popular para implementar casas refugio que garanticen la protección de las mujeres víctimas.
- El fortalecimiento del Mecanismo Articulador de violencias basadas en género y contra niñas, niños y adolescentes.
 
- La articulación con la Fiscalía General de la Nación para impulsar investigaciones por delitos como feminicidio y garantizar un acceso real y efectivo a la justicia.
 
- La coordinación con Medicina Legal, secretarías de Inclusión Social y la Unidad de Salud, para mejorar la atención integral y la activación oportuna de rutas de protección.
 
La Defensoría hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para adoptar medidas eficaces e inmediatas que protejan la vida e integridad de las mujeres en riesgo, y para reforzar la prevención, sanción y erradicación de todas las formas de violencia basada en género y discriminación.
Finalmente, la entidad reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres en Arauca y en todo el país, enfatizando que ninguna circunstancia del conflicto armado puede justificar la violencia contra ellas.

                                    