Este próximo lunes 28 de julio de 2025, se llevará a cabo una audiencia histórica, la cual es clave dentro del proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por fraude procesal y soborno a testigos.
¿Qué se decidirá?
Dicha audiencia no es para dictar la sentencia definitiva, sino para anunciar el sentido del fallo, es decir, si la jueza – Sandra Liliana Heredia – considera al expresidente Álvaro Uribe culpable o inocente. Este procedimiento está establecido en el artículo 446 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004).
Después del anuncio, si el fallo es condenatorio, la jueza permitirá que la Fiscalía, las víctimas y la defensa intervengan brevemente para hablar sobre la pena que podría recibir el expresidente. En esta fase se tienen en cuenta factores como su situación personal, familiar y social, así como la posibilidad de recibir beneficios como la prisión domiciliaria.
¿Qué sigue después del anuncio?
Caracol Radio consultó al abogado penalista Santiago Trespalacios, quien explicó que aunque el sentido del fallo no admite apelación, sí se podrá apelar la sentencia completa cuando esta sea emitida, ya sea declarado culpable o inocente. Trespalacios explicó que la parte que no esté de acuerdo con el fallo puede presentar una apelación, que debe sustentarse en un plazo de cinco días. Este recurso sería revisado por el Tribunal Superior de Bogotá.
Además, si alguna de las partes considera que hubo errores graves en el proceso, podría interponer un recurso extraordinario de casación, que llevaría el caso a la Corte Suprema de Justicia.
¿Álvaro Uribe podría ir a la cárcel?
Uno de sus abogados, Jaime Granados, ha asegurado que Uribe no irá a la cárcel, sin importar el resultado del fallo, argumentando que no existen pruebas ni testigos que sustenten los cargos en su contra.
Además, existe otro escenario posible: la prescripción del proceso. Esto quiere decir que si no hay una sentencia en segunda instancia antes de octubre de 2025, el caso podría cerrarse sin una condena, debido al vencimiento de los plazos legales.
¿Se podría realizar una apelación a la decisión?
“Sea cual sea la decisión inicial, el proceso seguirá en otras instancias hasta que no haya más recursos posibles”, afirmó Trespalacios. Por eso, incluso si hay una condena, la decisión final podría tardar meses, por esta razón se enfatiza en que el fallo que se emitirá este 28 de julio determinará culpabilidad o inocencia del exmandatario.
¿En caso de qué se declare inocente, queda absuelto de toda culpa?
Si la jueza Sandra Liliana Heredia determina que Álvaro Uribe es inocente, no implica una absolución total de culpa sobre los cargos judiciales de los que se le es acusado, pues se da apertura al escenario en que la parte demandante apele la decisión.
¿Por qué cargos se le acusa al expresidente Uribe?
El pasado 24 de mayo de 2024, la Fiscalía General de la Nación acusó al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, ¿qué implicaciones tienen estos delitos? Le explicamos:
- Soborno: El soborno, conocido legalmente como cohecho, es considera un delito debido a que este afecta la transparencia e imparcialidad de las instituciones públicas, atentando contra la confianza y el correcto funcionamiento del Estado.
- Fraude procesal: Se le considera un delito porque atenta contra la administración pública y la función jurisdiccional del Estado, al inducir en error a un servidor público para obtener una decisión contraria a la ley.
- Soborno en actuación penal: Implica ofrecer, prometer o dar algo de valor a un funcionario o autoridad para influir en su conducta, en el caso que se lleva a cabo contra Álvaro Uribe, el soborno en actuación penal va ligado a la manipulación de testigos.
¿A qué horas se conocerá el fallo judicial?
La jueza Sandra Liliana Heredia anunció que dará a conocer la sentencia el lunes 28 de julio a partir de las 8:30 de la mañana.