Con más de 10.000 dosis disponibles en todo el departamento, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca reforzó su llamado a la ciudadanía para vacunarse contra la fiebre amarilla, una enfermedad viral que puede ser letal y que ha registrado este año 56 casos y 16 muertes en Colombia, según cifras nacionales.
El departamento no ha reportado casos en lo corrido del año, pero su condición de zona fronteriza lo mantiene en riesgo constante de circulación viral, por lo que las autoridades sanitarias intensifican acciones de prevención.
“La vacuna es segura, gratuita y altamente efectiva. Basta una sola dosis para garantizar protección de por vida”, aseguró Yunived Castro, líder del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Ampliación de cobertura
Desde enero, con base en la Circular 012 de 2025 del Ministerio de Salud, Arauca inició la vacunación desde los nueve meses de edad y sin límite superior, aunque en personas mayores de 60 años o con comorbilidades se requiere valoración médica previa.
En 2024 se aplicaron 13.387 dosis en el departamento, y en el primer trimestre de 2025 ya se han administrado 3.763 más. Las vacunas están disponibles en todos los municipios y pueden ser solicitadas presentando el documento de identidad.
Llamado a la corresponsabilidad
Castro recordó que la protección frente a la fiebre amarilla no solo es una tarea del sistema de salud: “Es una responsabilidad compartida. Necesitamos que cada persona asuma el autocuidado y acuda a los puestos de vacunación”.
La Unidad de Salud reiteró que las personas que no cuentan con su carné de vacunación pueden verificar su estado en el sistema PAIWEB y solicitar una copia física o digital.
El refuerzo de la campaña coincide con el incremento nacional de casos y busca mantener a Arauca fuera de las estadísticas. La entidad hace un llamado urgente a la ciudadanía: “Prevenir está en nuestras manos”.