Expectativa en Colombia por el anuncio en las próximas horas del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles a los productos colombianos. De acuerdo con WOLA, esta medida llevaría a la quiebra a empresarios en Colombia y empujará a cientos de personas a la ilegalidad.
Por ahora no hay claridad a qué hora ni cómo se anuncien los nuevos aranceles, Kevin Hassett, director del National Economic Council de la Casa Blanca aseguró que “ya veremos, por ahora no hay anuncio”.
Actualmente Colombia tiene una imposición del 10% sin embargo, en entrevista con Caracol Radio, Gimena Sánchez de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), advirtió que la medida podría elevarse hasta un 40% adicional, como ocurrió con Brasil.
Adam Isaacson quien dirige la división de defensa, seguridad y consolidación de la paz de WOLA, afirmó a Caracol radio incrementar los aranceles sólo afectaría la economía legal de Colombia
“Esto no afecta la economía ilegal, lo que hace es destruir el sector de exportación legal, la industria y los proyectos agrícolas legales. Van a poner en quiebra a muchos empresarios y va a resultar en el despido de muchos trabajadores. Y mientras tanto los narcotraficantes van a estar ahí diciendo, venga, nosotros si tenemos plata para inversión y trabajo”, dijo Isacson.
Las recientes tensiones de Trump y Petro resultaron también en la suspensión de toda ayuda de Estados Unidos a Colombia. De acuerdo con Isacson de WOLA, “hasta antes de la llegada de Trump, Colombia estaba recibiendo entre $450 y $500 millones de dólares en cooperación. Desde enero de este año, hubo un primer recorte a toda la ayuda extranjera que incluye también la de Colombia y esta ayuda quedó en casi $100 millones de dólares”.
De acuerdo con WOLA, queda poco por recortar de esta ayuda aun si se renovara, “puede ser un poco menos que $100 millones de dólares ahora, y gran parte de eso es para militares y para los policías, casi nada para cosas económicas y civiles, entonces lo que queda para recortar es muy poco y es principalmente para las fuerzas de seguridad”, dijo Isacson a Caracol Radio.
La actual ayuda a Colombia suspendida, es considerada la más baja en los últimos treinta años, comparables a la ayuda otorgada en 1996 la misma época en la que Colombia fue descertificada por primera vez, con la diferencia que hoy Colombia enfrenta la mayor cantidad de cultivos ilícitos que en décadas pasadas, por lo que la reducción de esta ayuda podría interferir justamente con la reducción de cultivos ilícitos.
De acuerdo con Sánchez, se teme también que la administración Trump tome acciones de la Ley Magnitski como lo hicieron contra el juez del caso de Bolsonaro y su familiares, una ley aprobada en Estados Unidos que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Así mismo, Sánchez afirma que es posible que Trump también pueda “bloquear préstamos en instituciones multilaterales a Colombia”, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.