La Defensoría del Pueblo advirtió sobre la grave y persistente situación de violencia que atraviesa el departamento de Arauca, tras hechos como el asesinato de Juan Carlos Agudelo, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Arauquita, y los homicidios de cuatro lideresas sociales en Tame durante lo corrido de 2025.
La entidad reiteró la urgencia de aplicar las recomendaciones contenidas en las Alertas Tempranas 011 y 019 de 2023, las cuales buscan establecer rutas de acción prioritarias para salvaguardar los derechos fundamentales de la ciudadanía y disuadir el accionar de grupos armados contra la población civil, líderes sociales y defensores de derechos humanos.
La Defensoría señaló que, pese a sus advertencias, la violencia en Arauca ha derivado en graves afectaciones a la vida, integridad, seguridad y libertad de distintos sectores de la población. Los municipios más impactados son Arauquita, Tame, Cravo Norte, Puerto Rondón, Saravena, Fortul y la capital, Arauca, donde las dinámicas del conflicto armado han dificultado el ejercicio del liderazgo social y comunitario.
El organismo también hizo un llamado a los grupos armados ilegales y estructuras del crimen organizado para que cesen toda forma de violencia, recordando que el derecho internacional humanitario exige respetar y proteger a la población civil.
Panorama nacional
Entre enero y agosto de 2025, la Defensoría confirmó el asesinato de 119 personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en el país: 102 hombres y 17 mujeres. Marzo fue el mes con más casos (20), seguido de julio (19) y febrero (18).
En ese mismo periodo, también fueron asesinados 30 firmantes del Acuerdo de Paz, principalmente en Norte de Santander (6 casos), Antioquia (5), Cauca (4), Huila y Valle del Cauca (3 cada uno).
La Defensoría subrayó que estos crímenes atentan contra quienes se han comprometido con el proceso de reincorporación, la legalidad y la construcción de paz en Colombia.