Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Nuevo jefe de operaciones del CICR visita Arauca en medio de crisis humanitaria

El nuevo jefe de operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Stijn Houben, adelanta agenda esta semana en el departamento...
InicioNoticiasNacionalCampaña Petro sí violó topes: magistrados investigadores del Consejo Nacional Electoral

Campaña Petro sí violó topes: magistrados investigadores del Consejo Nacional Electoral

Esta es la conclusión a la que llegaron los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, del Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de una investigación adelantada durante más de dos años.

Caracol Radio conoció que hoy, en pocas horas, y contra todos los pronósticos, los investigadores Prada y Ortiz, radicarán un proyecto de resolución donde se sanciona administrativamente al actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien gerenció la campaña del actual presidente de la República, y a otros directivos de la campaña presidencial.

También propone el proyecto de decisión sancionar a otros directivos de la campaña y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica. La violación de topes, según estableció 6AM, superaría los 3.500 millones de pesos, sumadas la primera y segunda vuelta de la elección presidencial.

A partir de la radiación de la ponencia de cerca de 600 páginas, el país estará muy atento de lo que suceda en la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral, que decidirá si acoge o no la ponencia de carácter sancionatoria que presentarán los magistrados Ortiz y Prada.

¿Qué puede venir tras la decisión?

A pocos meses de que caduque la facultad del CNE para decidir la histórica investigación, arranca hoy una cadena de especulaciones y cábalas sobre lo que pueda suceder con la votación en el tribunal electoral, donde actualmente el Pacto Histórico tiene cuatro representantes: Álvaro Echeverry, Fabiola Márquez, Altus Baquero (liberal alineado con Petro) y Alba Velasquez (quien no podrá participar en la discusión y votación del proyecto, toda vez que en su contra prosperaron dos recusaciones por haber actuado como testigo electoral, postulada por la campaña de Petro, para la primera y segunda vuelta presidencial).

El otro bloque está conformado por cinco magistrados: Álvaro Prada, Benjamín Ortiz, Maritza Martínez, Álvaro Campo y Cristian Quiroz.

Así las cosas, necesariamente se deberán designar conjueces, pues, por ley, las decisiones del tribunal electoral se prueban con mínimo seis votos.

De cualquier manera, y sin saber lo que pueda suceder en la sala plena, es la primera vez en la historia del país que una investigación por topes, contra la campaña de un presidente en ejercicio, llega a instancia, porque, como se recordará, las anteriores investigaciones, contra presidentes en ejercicio no pasaron de su apertura y posterior archivo.

― Anuncio ―