Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasRegionalLos chats de un militar con un cabecilla de disidencias: vendía armas...

Los chats de un militar con un cabecilla de disidencias: vendía armas y delataba desmovilizados

UNIDAD INVESTIGATIVA de Caracol Radio revela el avance de las investigaciones que apuntarían a una supuesta alianza entre integrantes del Ejército Nacional y uno de los principales cabecillas de las disidencias FARC que delinquen en el departamento de Arauca.

La Fiscalía General tiene en su poder 15 celulares, cuatro USB y una tableta que fueron incautados durante una operación militar a finales del año 2024 en zona rural del municipio de Tame contra la subestructura 28, que comanda el temido alias ‘Antonio Medina’.

En los aparatos, que pertenecían a los principales cabecillas de ese grupo, se encontraron conversaciones que comprometerían a un oficial de inteligencia del Ejército Nacional que presta sus servicios en Arauca. Se trata del teniente Juan Sebastián Tangua.

Hasta el momento, se ha establecido que el militar habría entregado información extremadamente confidencial que permitió a las disidencias FARC evadir las operaciones del Ejército y, presuntamente, también habría vendido material de guerra a la estructura criminal para atacar a la fuerza pública en esa región del oriente del país.

Las empanadas para alias ‘Ruso’

Uno de los teléfonos celulares incautados en la operación militar en diciembre del año 2024 pertenecía a Hernando Forero Mosquera, alias ‘Ruso’. Según las autoridades, es el segundo cabecilla de la subestructura 28 de las disidencias FARC.

Este grupo armado es señalado de cometer narcotráfico y extorsiones en los departamentos de Casanare, Arauca y Boyacá. También ha sostenido enfrentamientos con la guerrilla del ELN por el control territorial, dejando víctimas mortales como líderes sociales y comunales.

En los chats de alias ‘Ruso’, la Fiscalía encontró un contacto guardado con errores de ortografía, ‘Entelijensia’, y que correspondería al oficial de inteligencia del Ejército Nacional, el teniente Juan Sebastián Tangua.

Ambos se comunicaban constantemente en un lenguaje cifrado para la venta de material de guerra. La Fiscalía cree que cuando hablaban de ‘empanadas’ se referían a granadas.

En una conversación de noviembre pasado, alias ‘Ruso’ le pregunta a ese contacto cuándo le entregaría el armamento y, según se lee, el militar le responde que le dejaría las ‘empanadas’ en un árbol que queda en el camino por donde las tropas del Ejército Nacional realizan el patrullaje.

La Fiscalía verificó las coordenadas que el militar le envió al cabecilla para que las disidencias FARC recogieran las granadas y pudo determinar que el punto de entrega estaba a unos 2.4 kilómetros del Batallón de Ingenieros ‘Rafael Navas Pardo’, ubicado en el municipio de Tame, Arauca.

Según interpretó la Fiscalía, el teniente Tangua también le habría pedido a alias ‘Ruso’ que hablara directamente con ‘el jefe’, es decir, un superior jerárquico del Ejército Nacional, para que levantara la orden de acuartelamiento de primer grado en el batallón y así él pudiera sacar las granadas.

Aquí las autoridades infieren que habría otro militar de mayor rango que estaría implicado en el entramado de corrupción. En el chat, alias ‘Ruso’ le informó al teniente Tangua que ‘el jefe’ ya estaba pidiendo más plata y que le quedaba imposible.

A lo que respondió el teniente Tangua: “¿Le está pidiendo mucho? Sino pues yo busco prestado y los envío para que yo pueda sacar eso”.

La captura que no pudo ser

De acuerdo con las investigaciones, el teniente Juan Sebastián Tangua no solamente habría vendido material bélico a las disidencias FARC, sino también entregado información confidencial que permitió a esa estructura evadir las operaciones militares en Arauca.

En un nuevo chat, estaba vez en diciembre de 2024, el teniente Tangua le informa a alias ‘Ruso’ que habían llegado al Batallón de Ingenieros dos desmovilizados, identificados con los alias de ‘Billy’ y ‘Julián’. De hecho, alcanza a enviarle la foto de uno de ellos en la oficina.

Posteriormente, el militar le contó al peligroso cabecilla que uno de ellos estaba dispuesto a entregar unos fusiles y la ubicación exacta para capturar al temido alias ‘Pescado’, el principal jefe de la Estructura Décima de las disidencias FARC en ese departamento.

La Fiscalía pudo determinar que uno de los desmovilizados era Carlos Andrés Preciado, oriundo del departamento de Nariño, quien fue reclutado por el frente ‘Carlos Patiño’ de las disidencias FARC cuando tenía 16 años.

Luego de estar dos años y 10 meses en ese grupo armado y de ser conocido con el alias de ‘Julián’, decide someterse a la justicia y entregarse al Ejército Nacional. Sus últimos tres meses de insurgencia los ejerció bajo el mando de alias ‘Pescado’ en los municipios de Tame y Puerto Rondón, Arauca.

En una declaración juramentada en la Fiscalía en mayo de 2025, Preciado asegura que esa foto sí se la tomaron “desprevenido” en una oficina del Batallón de Ingenieros en Tame y dice que estaba presente el teniente Tangua.

El supuesto testaferro del teniente

La Fiscalía encontró varios chats que demostrarían que el teniente Tangua exigía a las disidencias FARC los pagos por la entrega del material bélico e información privilegiada. Para evitar cualquier sospecha, le pedía a alias ‘Ruso’ que girara los dineros a la cuenta bancaria de Néstor Orlando Ricaurte.

Este hombre de 35 años es oriundo del municipio de Sogamoso, Boyacá, y trabajaba en un casino, un sitio de apuestas que, según reconoció su propio abogado, es ilegal y no paga impuestos.

La Fiscalía, por ahora, tiene información de que Ricaurte recibió un total de 14 millones de pesos, que después habrían sido entregados al teniente Tangua.

Asimismo, se comprobaría que Ricaurte también recibió dineros producto de las extorsiones que realizaba alias ‘Antonio Medina’ en el departamento de Casanare.

En un chat encontrado por la Fiscalía, este cabecilla le pide a otro disidente FARC identificado como alias ‘Sobrino’ que de los 35 millones de pesos que entregó bajo amenazas un comerciante del municipio de Yopal, envíe ocho millones a la cuenta bancaria de Néstor Ricaurte.

Para la Fiscalía “existen situaciones sistemáticas en el tiempo de giros y pagos a la cuenta de Néstor Ricaurte que no son coincidencia y hacen que él se adhiera a la organización criminal como un conducto para generar pagos a terceras personas”.

El teniente Tangua y Néstor Ricaurte fueron capturados en julio de 2025, presentados ante un juez de la República que les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario junto a otras dos personas.

Se trata de Otoniel Forero Mosquera, hermano de alias ‘Ruso’ y conocido como ‘el gallero’, y John Alexander Ortiz, alias ‘el ingeniero’, señalado de ser uno de los proveedores de armamento para la organización criminal.

Ambos son señalados también del transporte de disidentes FARC desde el Cauca hasta Arauca, con el presunto apoyo de soldados del Ejército Nacional.

― Anuncio ―