Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Alcaldes de Tame y Saravena gestionan apoyo ante la UNGRD por emergencia invernal

Desde la ciudad de Bogotá, los alcaldes de Tame, Miguel Ángel Bastos, y de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes Santos, continúan adelantando gestiones ante la...
InicioNoticiasNacionalBono pensional de 230 mil pesos: garantía dependerá de presupuesto en 2026...

Bono pensional de 230 mil pesos: garantía dependerá de presupuesto en 2026 según Colpensiones

A partir del mes de octubre o noviembre, los colombianos que se encuentran en pobreza extrema comenzarían a recibir el bono pensional de 230 mil pesos que se encuentran planteado en la reforma pensional aprobada por el Congreso.

El planteamiento fue realizado por el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán quien aseguró en Caracol Radio que los recursos para cumplir con este objetivo están garantizados en el 2025.

Sin embargo, explicó que para el próximo año será necesario incluir en el presupuesto de 2026 una partida que permita seguir pagando el bono pensional a 1.5 millones de personas.

Añadió que el programa beneficiará a mujeres mayores de 60 años y hombres de 65 años que se encuentren en pobreza extrema.

Aclaró que “Nosotros no pagamos bono pensional, lo paga Prosperidad Social. Lo que pasa es que al entrar en vigencia la ley, parte de los recursos de el Pilar Solidario están dedicados a ayudar a aumentar el presupuesto de Prosperidad Social para el pago de los pensionados, que eso es lo que tiene que resolverse en el presupuesto general de la nación del próximo año”.

Requisitos para acceder al bono pensional de $230.000

Según lo establecido en la reforma, el bono pensional de $230.000 mensuales será entregado únicamente a quienes hagan parte del Pilar Solidario, un esquema destinado a proteger a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad.

Para ser beneficiario, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en condición de pobreza o pobreza extrema.
  • No haber cotizado nunca al sistema pensional y no recibir pensión de ningún tipo.
  • Ser colombiano y haber vivido en el país durante los últimos 10 años.

En cuanto a la edad mínima:

Si no tiene discapacidad, debe haber cumplido la edad de 65 años o más.

Si tiene una discapacidad certificada, la edad mínima es de:

  • 55 años para hombres
  • 50 años para mujeres

― Anuncio ―