El Gobierno Nacional radicó este lunes en el Senado de la República una nueva consulta popular compuesta por 16 preguntas, con el objetivo de someter a votación ciudadana varios temas clave para la transformación del sistema de salud en Colombia y otros aspectos en materia laboral.
Los ministros del Interior, Salud y Trabajo presentaron oficialmente el documento, que incluye propuestas como eliminar el rol financiero de las EPS para convertirlas en gestoras de salud permitir que el Estado produzca o adquiera medicamentos para garantizar su entrega oportuna, fortalecer la atención primaria con servicios especializados de diversos sectores, y establecer un régimen laboral especial para el personal de salud que asegure estabilidad y remuneración justa.
Las preguntas son las siguientes:
Pregunta 1: Propone que la jornada laboral de día no supere las 8 horas y se desarrolle entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.
Pregunta 2: Se solicita que trabajar en domingos o festivos se remunere con un recargo del 100%.
Pregunta 3: Se busca apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente a las asociativas, con incentivos reales.
Pregunta 4: Se pretende que las personas tengan permiso para atender su salud, incluyendo licencias por menstruaciones incapacitantes.
Pregunta 5: Se propone que las empresas incluyan laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores.
Pregunta 6: se exige que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral. Permite a las empresas brindar una oportunidad y aprovechar el valor de la mano de obra que los aprendices pueden incorporar en los procesos productivos, es una relación gana a gana.
Pregunta 7 : Se defiende a los trabajadores de plataformas digitales de reparto y de transporte para que acuerden su tipo de contrato y tengan seguridad social garantizada.
Pregunta 8 : Se plantea un régimen especial para trabajadores del campo que garantice derechos y salarios justos, que impulse la productividad, reduzca la rotación de mano de obra y mejore la calidad de los productos agrícolas.
Pregunta 9 : se quiere acabar con la tercerización que esconde contratos sindicales falsos, que ha permitido a empresas evadir responsabilidades como seguridad social, salarios dignos y estabilidad laboral.
Pregunta 10: Se lucha por la formalización de trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y otros
Pregunta 11: Se lucha por la formalización de trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y otros
Pregunta 12: Se solicita la creación de un fondo especial para garantizar un bono pensional para los campesinos y campesinas
Pregunta 13: Se plantea que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes.
Pregunta 14: Contempla que las EPS dejen de ser intermediarias financieras se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas.
Pregunta 15: Busca garantizar para los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios de carácter público, privado y mixto.
Pregunta 16: Propone establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y salario justo.