Bajo el lema “Tejiendo Redes para la Conservación y Producción Sostenible en Arauca”, la Gobernación de Arauca, en articulación con Parques Nacionales Naturales de Colombia y el SIRAP (Sistema Regional de Áreas Protegidas), convoca a un importante encuentro regional que reunirá a actores clave en la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
El evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de mayo en el auditorio del Hotel Dayamú, en el municipio de Tame, y tendrá como eje central el reconocimiento de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) como aliadas estratégicas en la conservación de la biodiversidad y la promoción de prácticas sostenibles en el territorio.
Un espacio para el diálogo y la articulación
La agenda del encuentro se desarrollará en dos jornadas:
- La primera, titulada “Conociéndonos y reconociéndonos”, será un espacio de integración y diálogo entre los diferentes actores involucrados.
- La segunda, llamada “Oferta institucional”, permitirá presentar programas, recursos y compromisos desde las entidades participantes para apoyar a las RNSC.
Además, se generará un valioso intercambio de experiencias entre las reservas del departamento y otras iniciativas exitosas en territorios vecinos como Casanare, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo el aprendizaje colaborativo.
Aliados por la biodiversidad
El encuentro cuenta con el respaldo de organizaciones como WWF, el Proyecto GEF Orinoquia, la Fundación Orinoquia Biodiversa, PAREX y otras instituciones y empresas que integran el SIDAP (Sistema Departamental de Áreas Protegidas).
Actualmente, Arauca cuenta con nueve Reservas Naturales inscritas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP): cuatro en Cravo Norte, cuatro en Arauca y una en Saravena, lo que evidencia el creciente compromiso de las comunidades con la protección de los ecosistemas locales.
Este encuentro se perfila como un paso clave en la construcción de una visión compartida de conservación y desarrollo rural, donde las comunidades, el sector productivo y las instituciones públicas y privadas tejan alianzas para garantizar un futuro sostenible para el departamento.