Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asociación indígena de Arauca denuncia desaparición forzada de tres miembros de la comunidad Angosturas, en Tame

La Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca (ASCATIDAR) denunció públicamente la desaparición de tres integrantes de la comunidad Angosturas,...
InicioNoticiasRegionalAsociación indígena de Arauca denuncia desaparición forzada de tres miembros de la...

Asociación indígena de Arauca denuncia desaparición forzada de tres miembros de la comunidad Angosturas, en Tame

La Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca (ASCATIDAR) denunció públicamente la desaparición de tres integrantes de la comunidad Angosturas, ubicada en el municipio de Tame, luego de que hombres armados ingresaran a la zona en la mañana del 13 de abril.

De acuerdo con la denuncia presentada por la organización, los ciudadanos Luis Jimeno Caballero, Reinaldo Peñaloza Anave y Felix Alberto Vázquez Anave, quienes además hacían parte del cabildo indígena y de la guardia comunitaria, fueron sustraídos a la fuerza de su territorio ancestral por sujetos no identificados.

“Hasta el momento se desconoce su paradero y el rumbo que tomaron quienes se los llevaron. La comunidad teme por su integridad y hace un llamado urgente para que se tomen acciones que permitan esclarecer estos hechos”, señaló ASCATIDAR a través de un comunicado.

Llamado urgente a las autoridades y a organismos humanitarios

La organización indígena solicitó al gobierno departamental y a las autoridades civiles y judiciales adelantar las acciones necesarias para la ubicación inmediata de los desaparecidos, así como para garantizar su vida e integridad personal.

También se hizo un llamado a los órganos de control y organismos humanitarios nacionales e internacionales para que intervengan de manera urgente y acompañen a la comunidad indígena en la búsqueda del retorno seguro de los tres hombres a su territorio.

Exhorto a respetar el Derecho Internacional Humanitario

En su pronunciamiento, ASCATIDAR hizo un enfático llamado a los actores armados presentes en el territorio para que respeten los principios del Derecho Internacional Humanitario, así como los derechos de las comunidades indígenas protegidos por la Constitución y los tratados internacionales.

“Exhortamos a que se respete la vida, la integridad y la autonomía de los pueblos indígenas. Nuestros territorios no pueden seguir siendo escenario de violencia ni de atropellos contra la población civil”, concluyó el comunicado.

El hecho se produce en un contexto de creciente tensión en el departamento de Arauca, donde persisten enfrentamientos entre grupos armados ilegales, situación que ha puesto en riesgo a diversas comunidades, en especial a las poblaciones indígenas que habitan en zonas rurales.

― Anuncio ―