Desde la ciudad de Pasto, Nariño, bajo el marco de la firma de dos acuerdos con el grupo Comuneros del Sur, el Presidente Gustavo Petro, se refirió a as declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Cabe recordar que Noem, relató cómo se desarrolló su reunión con el presidente Petro, durante su visita a Colombia, y no habría sido tan amistosa como sugirió el presidente, contando que Petro había mencionado que algunos miembros del Tren de Aragua eran sus amigos.
Ante esto, el mandatario dijo que pudo tratarse de un error de traducción por no saber hablar inglés. Mencionó además que pidió la grabación de la reunión, para hacerla pública, pero indicó que nadie grabó.
Petro agregó que un funcionario del Gobierno Biden le confesó que Estados Unidos compró el software Pegasus.
Sobre esto, mencionó lo siguiente: “Llegó un señor muy importante en los Estados Unidos, del Gobierno Biden, me pidió reservas de algunas cosas que yo cumplí, y esto tiene que ver con la conversación con la señora Kristi, y me confesó que eran los Estados Unidos los que habían pagado y traído el software Pegasus. Ellos quizás no hayan roto normas de sus leyes, pero si rompieron las leyes colombianas y los ayudaron oficiales de la Fuerza Pública de Colombia y eso no puede ser”.
Sin embargo, el presidente fue enfático en que las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre la reunión que sostuvieron en Colombia no son ciertas. “Yo no sé si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga algo que ver con estas últimas palabras que no son ciertas, de la señora secretaria de Seguridad, Kristi Noem”, señaló.
Por su parte, Petro insistió en que no duró 30 minutos hablando en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e informó que solo respondió las preguntas que se le hicieron sobre el Tren de Aragua.
“La señora dice que así me entendió y yo le creo y entonces hay que poner las palabras sobre el lugar y ojalá me traduzcan bien si alguien va a traducirme al inglés que no sé hablar. Soy franco. Solo contesté las preguntas que ella me dijo sobre lo que pensaba yo del Tren de Aragua y dije lo que pensaba y sigo pensando, y hablamos de esos temas que tienen que ver con nosotros y no con Estados Unidos”.
Además, añadió: “Le dije a Noem eso, quite la exclusión, eso fue lo que le dije al tratarlos con amor, si los trata con violencia responderán con violencia mayor, amor, afecto, eso es lo que puede salvar a la juventud de los Estados Unidos de la drogadicción del fentanilo”.