Luego del Consejo de Ministros del gobierno de Gustavo Petro, se hicieron evidentes las tensiones dentro del gabinete. En medio de la discusión, Gustavo Bolívar sorprendió al presidente, y al país, al expresarle su lealtad con una emotiva declaración, que con rapidez se volvió viral.
Bolívar dijo: “Le apostamos a este proyecto. Si sacrificamos tantas cosas, es porque lo amamos, lo amamos a usted, presidente. Yo a usted lo amo, se lo digo con toda sinceridad y por usted hasta el último día, pase lo que pase”.
Además, durante la reunión, que por primera vez fue televisada y que captó la atención del país, algunos ministros y la vicepresidenta Francia Márquez cuestionaron la presencia y posición dentro del Gobierno de Armando Benedetti y Laura Sarabia.
En este orden de ideas y ante la coyuntura, Bolívar pasó por los micrófonos de 6AM para hablar del futuro del gobierno Petro, tras los desacuerdos por el nuevo puesto de Armando Benedetti como jefe de despacho.
En principio, Bolívar expresó que este es un gobierno deliberativo en el que los ministros y directores tienen voz. “No sé si son 50 consejos de ministros a los que he asistido, y siempre hay polémicas. Todo el mundo opina. Tenemos un presidente que escucha, que no simplemente espera que lo aplaudamos o le celebremos todo”, agregó.
¿Fue un error televisar el Consejo de Ministros?
Bolívar explicó que lo que pasó en vivo fue algo espontáneo, que no se planeó. Dijo que ese día, cuando se publicó el decreto que nombraba a Armando Benedetti como jefe de despacho, sintieron molestia y quisieron manifestárselo al presidente en privado.
Sin embargo, no se pudo porque cuando fueron a hablar con él, les dijeron que en cinco minutos entraban al aire. “No entendíamos qué pasaba”, dijo.
Además, agregó: “el país debe valorar que este sea un Gobierno dispuesto a la transparencia, a mostrar lo que sucede adentro y lo que pensamos cada uno de los que estamos ahí”.
Añadió que si el presidente quiere seguir televisando los Consejos de Ministros, el país ganará mucho porque sabrá cómo piensan sus funcionarios.
“Este es un gobierno elegido por el pueblo y nunca ha habido uno tan abierto a la ciudadanía. Nos debemos a la gente, y qué bueno que puedan ver el balance de las obras, los retrasos, como las decisiones del presidente”, afirmó.
¿Es posible mantener una buena relación, con sinceridad y transparencia, con Laura Sarabia y Armando Benedetti?
Según Bolívar, es más sencillo con Benedetti, porque Laura ahora es ministra de Relaciones Exteriores y ya no tiene la misma injerencia.
“Con Armando podemos llegar a acuerdos. Primero, hay que sentarse con la nueva directora del DAPRE y definir las funciones de cada uno. Si ella maneja la agenda, podríamos llegar a un consenso fácilmente”, sostuvo.
En el caso de que lo haga Benedetti, Bolívar expresó que tendrán que dialogar con él y explicarle que no quieren pasar otros 20 meses sin acceso al presidente. Para el director de Prosperidad Social, Armando es un político experimentado que entiende este tipo de necesidades mejor que Laura.
Bolívar dijo que Sarabia es una joven sin experiencia política para comprender estas dinámicas y Armando, en cambio, lleva toda su vida en política, conoce estos procesos. “Con él no deberíamos tener problemas para llegar a acuerdos y acceder al presidente cuando sea necesario”, agregó.
¿Qué piensa Bolívar del nombramiento de Benedetti?
Cuando le preguntaron si aprobaba la designación de Benedetti como jefe del Despacho del Gabinete, Bolívar respondió que, si bien él no lo habría nombrado, el presidente tiene derecho a elegir a su equipo. Explicó que cada gobernante decide en quién confiar y recordó que el presidente ha sido beneficiario de segundas oportunidades en su vida política.
Sobre el vínculo entre el presidente y Benedetti, Bolívar reconoció que no lo comprende del todo, pero señaló que la relación podría basarse en una lealtad, que se ha cosechado con el pasar del tiempo.
No obstante, Bolívar admitió que, por razones éticas, él no habría hecho el mismo nombramiento. También mencionó que Benedetti enfrenta investigaciones y que figuras clave del gobierno, como Susana Muhamad y Francia Márquez, han expresado su rechazo a trabajar con él.
Finalmente, frente a la incógnita referente a imprescindibilidad de Benedetti para el gobierno. Bolívar expresó que el presidente elige su equipo y los demás deben decidir si siguen o no. “No se trata de cambiar al colaborador, sino de aceptar la decisión del presidente y actuar en consecuencia”, concluyó.