Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Reforma laboral: Este lunes radicarán la nueva ponencia sin apoyo del Gobierno

El Congreso de la República enfrentará una semana determinante para el futuro de la reforma laboral. Este lunes, la Comisión Cuarta del Senado radicará...
InicioNoticiasRegionalArauca con 15 lideres sociales asesinados, es el segundo departamento con mayor...

Arauca con 15 lideres sociales asesinados, es el segundo departamento con mayor número de este tipo de hechos: ONU

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos reveló un informe sobre la violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2024. Según el documento, se registraron 186 alegaciones de homicidios, de las cuales:

• 80 casos han sido verificados.

• 11 están en proceso de verificación.

• 95 no son concluyentes, ya sea porque el carácter de defensor de la víctima no está claro o porque no se ha confirmado que el crimen esté relacionado con su labor como líder.

Perfil de las víctimas verificadas

De los 80 casos confirmados:

• 69 víctimas son hombres.

• 10 son mujeres.

• 1 pertenece a la comunidad LGBTI.

En los 11 casos en proceso de verificación:

• 10 son hombres.

• 1 es mujer.

Defensores comunitarios han sido los más afectados

El informe destaca que el 24% de los casos confirmados corresponden a defensores de derechos comunitarios, en su mayoría integrantes de juntas de acción comunal, lo que refleja los riesgos asociados a la defensa de los derechos colectivos en comunidades rurales.

Departamentos más afectados por asesinatos de líderes

La violencia contra defensores de derechos humanos se concentró principalmente en los siguientes departamentos:

1. Cauca: 17 casos.

2. Arauca: 15 casos, con especial impacto en el municipio de Tame.

3. Valle del Cauca: 11 casos.

4. Antioquia: 5 casos.

Por su parte, la ONU reiteró su preocupación por la violencia contra quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos y llamó al gobierno colombiano a redoblar los esfuerzos para garantizar la protección de estas personas.

― Anuncio ―