La Empresa de Energía de Arauca ENELAR ESP ha generado unos cambios en su factura con el fin de lograr que sus usuarios puedan realizar una lectura más comprensible, sobre todo en el tema de la aplicación de la tarifa y del consumo.
Bajo la política de mejora continua que estableció la administración de la Gerente Beatriz Helena Vageón Pabón y preocupada porque sus usuarios puedan entender mejor la facturación, fue necesario realizar algunos ajustes.
“Hemos realizado cambios significativos en la facturación para que los usuarios realicen una lectura más detallada y vean realmente que lo que se les cobra y que corresponde a su consumo según la tarifa establecida” sostuvo Vageón.
Añadió que con esto se quiere mitigar la desinformación y las PQR en la entidad, e invito a visitar la página web www.enelar.com.co para conocer más detalladamente su factura.
Aquí les mostramos los cambios más representativos en la factura.
COSTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Se muestra en la factura de forma más organizada el precio del kilovatio hora a manera de suma donde el Costo Unitario o CU es igual a: Generación+Transmisión+Distribución+Comercialización+Pérdidas+Restricciones Tarifa: Al usuario del estrato 1, 2 y 3 según la ley se le aplica un subsidio de 60%, 50% y 15% respectivamente, éste subsidio es un menor valor en el precio de kilovatio hora, pero hay que tener presente que se aplica a
los primeros 173 kilovatios del consumo, denominado consumo de subsistencia
según la Ley. Para usuarios Comerciales la tarifa es el CU más la contribución que en este momento es 20%.
Lo anterior significa que el usuario de estrato 1, 2 y 3 que consuma más de 173kwh en el mes se le deben aplicar dos precios, uno que tiene subsidio y el restante, (a partir de 174kwh de consumo) al precio total.
En la nueva factura el usuario podrá observar en el gráfico de barras también las barras actual y promedio, de esta manera el usuario observará de manera gráfica todo el comportamiento de su consumo.
También se observa de manera separada y subtotalizada los conceptos de Energía financiaciones y el Impuesto de Alumbrado Público, si los hubiere.
Toda la información ya se presentaba en la factura anterior, la diferencia es que se presenta ahora más organizada y separa los conceptos.