Cayó en poder de las autoridades, alias “Walter”, quien se habría convertido en el segundo al mando de las disidencias de las Farc en el departamento de Arauca. Junto a alias “Walter”, cuyo nombre es Alexander Vega, habría caído cinco disidentes más de esta célula subversiva, que según fuentes de inteligencia se viene fortaleciendo con el reclutamiento de menores de edad y ciudadanos venezolanos, que son aprovechados por su situación económica y la crisis que afronta el vecino país.
La operación se llevó a cabo en la vereda Santa Ana, jurisdicción de Arauquita, donde terminó cayendo esta ficha clave para las fuerzas militares, quien habría asumido como segundo al mando de las disidencias de las Farc.
Segun ala informacion miitar, Alias Walter tiene 21 años de trayectoria delictiva, se desempeñó como cabecilla de milicias de las extintas Farc EP. Décimo Frente, responsable de intimidación a la población residente en la zona fronteriza de los municipios de Arauca, Arauquita y Saravena así como del secuestro y el cobro de extorsiones a comerciantes, ganaderos, empresas petroleras y de transporte.
En la misma operación, según la información conocida por el periodismo de Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, terminaron cayendo cuatro integrantes más de esta estructura guerrillera, en los que figuran alias “Loco”, alias “Angy”, alias “Tito”, y alias “Pastor”. De alias el “Loco”, se dice que era integrante del Décimo Frente de las Farc, quien hizo parte del proceso de paz, pero nuevamente fue reincidente y volvió a delinquir.
La Operación Militar que contó con un trabajo investigativo de cuatro meses donde se utilizaron entre otros elementos aeronaves tripuladas y no tripuladas, se llevó a cabo en la vereda Santa Ana del municipio de Arauquita, donde además, se produjo la captura de cuatro individuos más y la incautación de un arma larga, seis armas cortas, cuatro granadas de mano, 14 proveedores, 466 cartuchos de diferente calibre, una mira telescópica, dos teléfonos satelitales, tres radios scanner, tres computadores, diez celulares, tres cámaras de video, dos grabadoras, seis motocicletas, material de intendencia y documentos con información importante para las labores investigativas.
Después de la audiencia de legalización de captura, se adelantan los procesos de judicialización y legalización de captura, así como la entrega del material de guerra, intendencia y comunicaciones a la autoridad competente.