El pasado 30 de mayo fue admitida en el Consejo de Estado, una segunda demanda que busca la nulidad electoral del proceso donde se eligieron a los Representantes a la Cámara Luis Emilio Tovar Bello y Eneiro Rincón Vergara, que tiene como accionante al exgobernador José Facundo Castillo Cisneros.
La demanda busca que se declare nula la elección de Tovar y Rincón. Asimismo se pidió que: “…se practicaran nuevos escrutinios, la que fue tenida en cuenta este jueves por el Consejo de Estado, según lo manifestado por el abogado Carlos Rojas, representante del médico José Facundo Castillo Cisneros.
En Sesión Quinta del Consejo de Estado de este jueves, se determinó según la magistrada ponente que lleva el proceso, practicar las pruebas, por lo que se indicó remitir a la Registraduría Nacional del Estado Civil todos los tarjetones de los araucanos sufragantes a la Cámara de Representantes por el departamento de Arauca en el mes de marzo.
Según el abogado, la decisión es revisar uno por uno los votos obtenidos por los partidos y los candidatos para así poder determinar los aspectos técnicos de cada uno de los candidatos que podría indicar si hubo fraude o no.
“Es una prueba muy importante porque el departamento de Arauca ahora va a tener la certeza de quien resulte elegido, si hay votos fraudulentos se hará un nuevo escrutinio y entonces en este nuevo escrutinio que lo haría el Consejo de Estado se determinarían quienes son los nuevos representantes a la Cámara por Arauca”, indicó el abogado Carlos Rojas, al revelar la determinación de la alta corte.
Como se recordará, dentro de los hechos de la demanda figuran delicadas aseveraciones donde se sostiene que: “…unos personajes estuvieron ofreciendo en las campañas políticas de Arauca a ciertos candidatos un Kit electoral consistente en modificar los resultados electorales a razón de 40 millones por cada mil votos”. Se asegura igualmente que dicha propuesta le fue hecha a los entonces candidatos a la Cámara de Representantes Daniel Alfonso Linares González, José Joaquín Marchena y José Facundo Castillo Cisneros.
Frente a esta práctica, el abogado representante del médico José Facundo Castillo Cisneros, dijo que esta práctica se tiene que acabar en el país, indicando que es una vagabundería y atenta contra la democracia, derrota el voto limpio y transparente de la gente que quiere elegir personajes públicos, por lo que el departamento de Arauca tiene derecho a saber el que resultó elegido lo hizo con las vías democráticas, a pulso y no con un voto contaminado.
Igualmente en la demanda se señala que a la señora Vilma Zapata (esposa de Luis Emilio Tovar Bello), se le escuchó decir que: “las elecciones estaban ganadas desde antes de los comicios”. Se afirma igualmente que: “los sufragios depositados a favor de Luis Emilio Tovar Bello y José Vicente Carreño, son sospechosos de contaminación fraudulenta, por los comentarios de la Señora. … quienes impusieron a un segundo, posiblemente para inflar la votación del partido producto de los kit electorales ofrecidos y poder desplazar a los demás contrincantes, sin sospecha alguna del no elegido, pero que envenenó con sus votos el resultado final” concluye la demanda.
Argumentó en señalar el abogado Rojas, que es la primera vez que el Consejo de Estado toma una decisión de esta índole para determinar si existió estas nefastas prácticas que se hicieron elegir por estas vías y que sea la justicia quien termine castigando a los responsables que incurrieron en esta falta.
De la revisión de los tarjetones por parte del Consejo de Estado, se sabrá si se tuvo este maquillaje y saldrá a flote quienes serán los representantes que estarán en el Congreso de la República en representación de los araucanos. “Ahí vamos a tener la tranquilidad si esa elección fue limpia o espuria, contaminada en alguna parte, ahí va a salir todo, ha sido una decisión transcendente, una decisión que va a cambiar las prácticas torcidas del país que se ha vuelto un negocio en todo el país de gente ofreciendo kits electorales”, puntualizó señalando el abogado Rojas.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, fue notificada la tarde de este jueves, teniendo en cuenta que tiene abogado dentro del proceso, por lo que le dieron diez días para allegar toda la documentación con toda una serie de aspectos técnicos que no se pueden dar a conocer a la opinión pública para determinar allí la verdad de las elecciones adelantadas en el departamento de Arauca y los votos que pusieron cada uno de los candidatos que salió elegido, como los perdedores participantes en este proceso político.
Para ese entonces, dentro del proceso, se solicitó que se llamara como testigos a Daniel Alfonso Linares González, José Joaquín Marchena, y se pidió revisar todos los documentos electorales sufragados el pasado 11 de marzo de los candidatos Luis Emilio Tovar y José Vicente Carreño, lo que finalmente terminó aceptando la Sala del Consejo de Estado. Se advierte además que este caso también está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.