Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasYa son seis aerolíneas con viabilidad para operar entre Colombia y Venezuela

Ya son seis aerolíneas con viabilidad para operar entre Colombia y Venezuela

La Aeronáutica Civil confirmó este sábado que las aerolíneas con certificado de operación entre Colombia y Venezuela, son WINGO, AVIANCA y LATAM y compañías con certificado de operación venezolana LASER, AVIOR y TURPIAL. Según la entidad. se realizan coordinaciones técnicas y administrativas con las autoridades Aeronáuticas de Venezuela para facilitar la reactivación de las operaciones aéreas de pasajeros entre los dos países.

Señala, la Aeronáutica que las solicitudes de operación están en curso para cada una de las aerolíneas que han manifestado el interés de prestar el servicio comercial de transporte de pasajeros. En el caso de WINGO: Cuenta con autorización por parte de la Aerocivil y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Para AVIANCA: La Aeronáutica dio el visto bueno para su operación. Manifiesta La aerolínea ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

A su turno LATAM: Cuenta con el visto bueno por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia y aceptación de designación por parte del INAC de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

En cuanto a las aerolíneas venezolanas, LASER: Recibió el visto bueno por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá– Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta.

TURPIAL: Cuenta con la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia para la realización de vuelos Charter y está a la espera de la autorización por parte del gobierno venezolano, según la Aeronáutica Civil.

A la aerolínea AVIOR: Se reconoció el certificado de operador extranjero y se están adelantado consultas relacionadas con aspectos administrativos por parte de la Autoridad Aeronáutica Colombia.

También hay que señalar, que CONVIASA, no está dentro de las aerolíneas aprobadas para viajar entre Colombia y Venezuela, como se había anunciado este viernes. La compañía tiene problemas legales.

 

― Anuncio ―