Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasViceministro de Defensa Nacional, junto a gobernador de Arauca y alcaldes de...

Viceministro de Defensa Nacional, junto a gobernador de Arauca y alcaldes de Saravena y Puerto Rondón analizaron situación de orden público y anunció medidas

Aumento del pie de fuerza, envió de vehículos blindados 4×4 para el ejercicio de patrullajes más contantes en la región, el reforzamiento de puntos clave y de paso en la línea fronteriza  que son aprovechados por la insurgencia, son algunos de los anunció que hizo el Viceministro de Defensa Nacional, José Javier Pérez Mejía, en una conversación telefónica con el periodismo de Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco.

La decisión se adoptó luego de la instrucción dada por el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, a su Viceministro para realizar el encuentro con el gobernador del departamento de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, el alcalde de Puerto Rondón, Henry Arley Gallardo López y de Saravena, Jhon Freddy Peña, quienes expresaron su preocupación a los altos mandos militares por la difícil situación que está afrontando el departamento de Arauca en las últimas dos semanas.

De la reunión también hizo parte el Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, Mayor General del Aire, Hugo Enrique Acosta Téllez, el Oficial de Operaciones del Comando General del Ejército, general Javier Enrique Rey Navas y dos oficiales de inteligencia del Comando General.

“Hicimos un análisis de la penosa situación que vive el departamento de Arauca en términos de seguridad, donde hay una oleada terrorista de las Farc y del ELN, porque ahora los dos se han unido para hacer todos los atentados terroristas y todas las acciones contra la fuerza pública y la población civil”, reconoció el viceministro la arremetida violenta de la guerrilla en esta región del país.

En este mismo contexto, se determinó hacer un movimiento y llamado a la población civil para que informe. “La población civil sabe quiénes son los terroristas, saben qué acciones están planeando, pero por intimidación, temor no están colaborando, por lo que aprovecho por este medio a hacer un llamado a todos los araucanos a que nos unamos, a que informemos a la fuerza pública y le confiemos información de inteligencia para ayudar a contrarrestar esta oleada”, fue la invitación que hizo el Viceministro de Defensa Nacional a los araucanos.

De acuerdo a los compromisos, para los próximos días, no superior a una semana, las mismas partes se volverán a reunir para revisar las medidas que adoptaron para hacerle frente a esta escalada terrorista. “El llamado claro, contundente a la población es que informe, no puede uno entender cómo suceden acciones en medio de toda la población civil. Alguien tiene que darse cuenta de lo que está pasando, alguien debe saber quiénes colocan los explosivos, los movimientos de los enemigos, por favor informen, ese sería el llamado”, enfatizó el oficial.

El general, dijo que Arauca es una región estratégica para el país, una región donde se necesita que se siga desarrollando inversión, que lleguen las compañías a invertir, que generen empleo. “Pero no podemos entender como nos dijo el alcalde de Saravena que la intimidación de la guerrilla, los empleados de las petroleras no puedan ir a trabajar, esto es absurdo y nosotros a través de esas compañías nosotros estamos generando empleo de calidad, empleo para generar desarrollo en la zona”, precisó el general José Javier Pérez Mejía, Viceministro de Defensa Nacional.

Frente al reclamo de los araucanos, sobre la disposición del gobierno de desplegar un mayor número de uniformados para la protección de la infraestructura petrolera en la región, descuidando la seguridad de los araucanos, los ejes viales y la estructura energética, el general Pérez Mejía precisó: “dijo que esta apreciación no se compadece con la realidad, y que tanto la policía como el ejército siempre han hecho presencia para dar seguridad urbana y rural, es un gran error pensar que trabajamos para las petroleras, nosotros trabajamos por todos los colombianos”, argumentó el alto mando, hoy retirado del ejercicio militar.

El general retirado, Pérez Mejía, dijo igualmente que esta misma arremetida violenta también se está dando en diferentes regiones del país y que se ha convertido en un mecanismo de presión para las negociaciones de las Farc y del ELN. “Esto lo veíamos venir, estamos haciendo todo esfuerzo por contrarrestarlo, pero ahí hay una unión que es muy peligrosa para el país,  la unión del ELN y las Farc, ellos están haciendo acciones conjuntas contra el Estado, la población civil que es la primera damnificada en esto como estrategia de presión de lo que está pasando en la Habana. El Ministerio de Defensa continuará con sus soldados, con sus policías en todos los rincones del país brindando y apoyando la seguridad”, puntualizó señalando el Viceministro de Defensa Nacional.

 

 

 

― Anuncio ―