Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernador de Arauca presenta al nuevo director del Hospital San Vicente y anuncia fortalecimiento del centro asistencial

El gobernador del departamento de Arauca, Renson Martínez Prada, oficializó este lunes el nombramiento del nuevo director del Hospital San Vicente, el médico especialista...
InicioNoticiasUnas 200.000 personas están en riesgo de desempleo en el sector educativo

Unas 200.000 personas están en riesgo de desempleo en el sector educativo

Caracol Radio habló con Martha Yaneth Castillo, presidente y representante legal de la Confederación Nacional de Rectores y Colegios Privados ANDERCOP, quien aseguró que la situación en tiempos de COVID-19 para el sector educativo es absolutamente critica, por la falta de pago de las pensiones por parte de los padres de familia. “Nosotros le hemos pedido al Gobierno que le ponga atención al sector educativo privado que durante tantos años ha sido aliado estratégico del Estado, prestando un servicio público que no se puede suspender. Un colegio o un jardín infantil que se tenga que cerrar, genera graves consecuencias como deserción escolar y desempleo”, señaló Castillo.

La líder gremial también se refirió a la convocatoria de créditos educativos que abrió el Ministerio de Educación junto al ICETEX, para la financiación del pago de pensiones que se adeudan, en jardines y colegios privados; dijo que acceder a estos ha sido difícil, pues el monto destinado por el Gobierno para este fin, no alcanza a cubrir siquiera el 2% de la cartera morosa que se tiene, porque según explica, aunque se postularon cerca de 4.400 instituciones, 673 quedaron por fuera; además que se han presentado inconvenientes en el diligenciamiento de los formularios por parte de los padres de familia.

Frente a todo esto, ANDERCOP envió una carta a Carlos Fernando Galán, presidente del Concejo de Bogotá, para que en el Proyecto de Acuerdo gestionado por la administración distrital, se incluya una exención del impuesto predial durante los años gravables 2021 a 2025 a los Jardines Infantiles y Colegios Privados legalmente constituidos en la ciudad.

Castillo concluyó afirmando que en caso de que no se atiendan estas solicitudes, serían alrededor de 200.000 los empleos de profesores, administrativos y demás, los que estarían en riesgo de finalizarse.

― Anuncio ―