De acuerdo con el profesor Oscar Suárez, entre los aspectos positivos de esta visita a la Sede por parte de funcionarios de la Goberncion de Arauca, se pueden destacar: el compromiso de las instituciones para gestionar en conjunto y de acuerdo con las necesidades identificadas para la modernidad e identidad global de la región, la oferta de programas de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia en la Sede Orinoquia.
En este punto, los directivos hablaron de gestiones para poder ofrecer los doctorados en el marco del programa de las becas bicentenario teniendo en cuenta los focos del Plan y Acuerdo Estratégico Departamental en CTeI – PAED.
La propuesta incluye gestionar doctorados en Agroecología; en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales; en Ciencia Agrarias (suelos y aguas); en Línea de Producción Animal; en ingenierías como Ingeniería Civil, Ingeniería de Operaciones e Ingeniería Industrial; en Biotecnología y en Ciencias (Química, Biología, Matemática, Estadística y Bioquímica).
Otro de los temas concertados fue el trabajo en conjunto para la mejora de la infraestructura de la Sede Orinoquia que se coordinará con el apoyo de la Secretaría de Planeación Departamental teniendo en cuenta la convocatoria de Colciencias para atender necesidades de ampliación, fortalecimiento, construcción y dotación de las entidades públicas de educación superior. De acuerdo con el profesor Oscar, entre las necesidades del campus universitario en materia de infraestructura se encuentran la construcción de dos aulas de gran formato, inteligentes, apropiadas para las actividades académicas y la adecuación de los espacios asignados a la investigación – Extensión.
Asimismo, el gobierno departamental, manifestó el interés de que la Universidad Nacional de Colombia participe en la convocatoria pública que se hará en el departamento para generar propuestas de energías alternativas que mitiguen el impacto ambiental y permitan la reducción de los costos del servicio eléctrico en la región.
El portafolio de educación continua y permanente también fue expuesto por el Director de Sede al Gobernador. En este servicio, una de las propuestas de la Institución es que la comunidad conozca y aprenda ejercicios de economía circular, y para ello, en la Sede Orinoquia se tiene como referencia las experiencias e investigaciones realizadas en la Granja Experimental el Cairo, donde se demuestra que las prácticas agrícolas implementadas ayudan a generar un sistema autosostenible.
Finalmente, el recorrido por las instalaciones del Centro de investigación, desarrollo tecnológico y extensión en ganadería bovina, fue motivo de preocupación para el Gobernador al confirmar que se hace necesario agilizar la liquidación del convenio y definir la disposición de los equipos y materiales que deja este proyecto para apoyar la visión de modernidad de la región.
“Es nuestro compromiso como institución de educación superior la implementación de acciones que permitan construir y fortalecer conocimiento para la masa crítica y seguir aportando alternativas de solución a las problemáticas de la región y para esto, también es muy importante que los gobernantes conozcan y valoren el potencial que tiene la Universidad Nacional de Colombia en la Orinoquia y se articulen acciones conjuntas”. Explicó el profesor Oscar Eduardo Suárez Moreno.