Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasUN Sede Orinoquia realizó Foro Regional “Seguridad y Frontera en el departamento...

UN Sede Orinoquia realizó Foro Regional “Seguridad y Frontera en el departamento de Arauca”

La Universidad Nacional de Colombia (U.N.) socializó el Diagnóstico Integral de Seguridad y Situación de la Frontera en el Departamento de Arauca a través del “Foro regional seguridad y frontera en el departamento de Arauca” organizado por el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la U.N. y el Observatorio de Frontera, Territorio y Paz de la U.N. Sede Orinoquia. 

De acuerdo con Francisco Moncayo, politólogo e integrante del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la U.N. el diagnostico presentado partió de un ejercicio académico en el que se implementó una metodología constructivista para identificar las percepciones de seguridad que tienen los diferentes actores de sectores públicos, privados y organizaciones sociales presentes en el territorio araucano y contrastarlas con cifras e información existente desde la academia y la institucionalidad.  

“El resultado de esta metodología se condensó en un documento que plantea análisis de la realidad araucana en temas de seguridad y frontera y puede ser material de referencia para los actores de decisión en el territorio, dado que reconoce problemáticas que ameritan ser tenidas en cuenta con una visión integral en procura de acciones inmediatas con perspectivas de mediano y largo plaza por parte de los mismos”. Explicó Francisco.

El análisis presentado partió de cuatro variables que estructuran las distintas problemáticas persistentes y emergentes en materia de seguridad y frontera que integran la visión de los participantes en el diagnóstico, las cuales se resumen en: Desinstitucionalización, relacionada con la capacidad institucional y legitimidad del estado; Frontera, enfocada a los temas de migración, control fronterizo y situación humanitaria; Desarrollo Económico, referente a la economía petrolera y la productividad; y Conflicto interno armado, el cual hace referencia a los actores armados y multicriminalidad.

 A este evento asistieron representantes de entidades gubernamentales, autoridades militares, líderes sociales, la academia, la iglesia, los gremios, organizaciones no gubernamentales y comunidad universitaria entre otros, quienes aplaudieron la iniciativa de la U.N. e identificaron la necesidad de dar continuidad de manera periódica a este ejercicio, teniendo en cuenta que las situaciones se transforman constantemente. 

― Anuncio ―