Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasUn Rosario de peticiones, que esperan Resultados

Un Rosario de peticiones, que esperan Resultados

Un rosario de necesidades es lo que se evidenció en el Tercer Conversatorio del Análisis de la Situación Económica de Arauca,  con presencia del Gobernador, el Alcalde del municipio capital, las autoridades militares y de Policía, acompañados de los comerciantes araucanos y profesionales de otras áreas.

El auditorio Carlos Isael Gaona de la Cámara de Comercio de Araucas quedó pequeño ante la asistencia de más de 100 personas que estuvieron atentos y participaron activamente del ejercicio llevado a cabo, con presencia de los medios de comunicación.

Luego de la intervención de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Arauca, Gisela Garcés Valdéz; del gobernador Ricardo Alvarado Bestene y del alcalde Benjamín Zocadagûi Cermeño, se dio el turno a los comerciantes y profesionales de otras áreas. Temas como los anticipos a los contratos menores de 1.000 millones, que ya no se entregan, son parte de los problemas que se presentan en Arauca en materia de dinamizar la economía, porque no hay circulante, sostuvo el ingeniero Fabio Torres, Presidente del gremio de Arquitectos de Arauca. 

Los Comerciantes dicen que materiales de construcción provenientes de Venezuela, pasan al lado colombiano y son comercializados sin ningún problema; denuncian que el bloque de ocho huecos, el hierro y el  cemento, lo están pasando hacia el lado colombiano, rembolsados en sacos… y no pasa nada.

Piden también, que por lo menos en los últimos meses se pueda lograr la exoneración del IVA, al menos en los meses de noviembre y diciembre, a fin de amortiguar esta difícil situación económica; e hicieron el llamado a todos los líderes y voceros, al igual que a los señores Representantes a la Cámara, para que aporten a su tierra ese granito de arena necesario.

Los Comerciantes también propusieron que las brigadas en el comercio, realizadas por parte de las autoridades para el control del contrabandon sean constantes y no solo un fin de semana.

Un llamado a la transparencia en la contratación, un mensaje directo para Gobernación, Alcaldía y demás entidades, hizo reconocido comerciante araucano, porque todo está amarrado y lo que no pueden en Arauca lo quieren negociar por Venezuela, legalizando el producto con facturas colombianas, y así no se puede precisó Don Orquin Rolón, al manifestar que le habían hecho la propuestas de facturar unos paneles solares que traerán de Venezuela. Esta denuncia generó una respuesta inmediata del Gobernador, quien pidió investigar qué está pasando.

Otros por su parte manifestaron: “Dejemos la doble moral y actuemos, que se aplique la ley a quienes están realizando y apoyando el contrabandoĀ» fue el llamado del Presidente del Comité de Ganaderos, Javier Barbosa; sostuvo que de comercializar 60 mil animales, pasamos a 16 mil, quedando ad portas de cerrar.

De otro lado, se escuchó a los comerciantes hablar de la Circular 027 del 2015, emanada por la Superintendencia Financiera de Colombia, por medio de la cual se imparten instrucciones a las entidades vigiladas en relación con la situación de emergencia humanitaria en la frontera entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela y donde se expresa que Ā«los deudores de créditos activos entran o han entrado en mora, o son o han sido objeto de refinanciación, reestructuración o consolidación, y siempre que informen en forma expresa y oportuna dicha situación a la entidad acreedora, el establecimiento de crédito correspondiente deberá identificar y clasificar internamente dichos créditos…Ā» aplicándoles algunos beneficios en los que se tienen la suspensión de los interese si se encuentran en período de gracia.

Algunas intervenciones fueron más allá de la solicitud y manifestaron que estaban cansados de las reuniones y proponían que Arauca se paralizara un día, para enviar un mensaje al Gobierno Nacional sobre la difícil situación económica que afronta la región, e incluso cerrar vías y dejar incomunicado el Complejo Petrolero de Caño Limón, a ver si de esta forma no iban a reaccionar los altos funcionarios del país.

La Presidente de la Cámara de Comercio intervino haciéndoles el llamado a los presentes, manifestando que el escenario era para buscar soluciones del verbo Ā«hacerĀ» y no para armar protestas o vías de hecho, las que van en contra de los principios de la entidad cameral.

Todo se resume a que se desahogaron una vez más los asistentes, con un rosario de peticiones y a la espera de resultados; pero que fue muy necesario el ejercicio.

Dentro de las conclusiones para destacar, se encuentra el compromiso del gobierno departamental  de autorizar nuevamente los anticipos a los contratos menores a 1.000 millones de pesos, con el objetivo de oxigenar un poco la economía del departamento; prestar más atención a la contratación; y que se compre en Arauca.

― Anuncio ―