A través de audiencias públicas, como una práctica de transparencia y relacionamiento con públicos internos y externos, la Universidad Cooperativa de Colombia rinde cuentas de su gestión en las regiones. De tal manera,programó desde el 26 de marzo al 25 de abril la realización de 18 rendiciones de cuentas para dar a conocer los resultados más importantes obtenidos en el 2018.
En esta séptima versión voluntaria, la Universidad proyectó el Top 5 de las temáticas más relevantes, en materia de Ruta a la Excelencia, Universidad Multicampus, Modelo Educativo, Investigación y Responsabilidad Social y Ambiental. Arauca fue el tercer campus en presentar este balance ante diferentes aliados estratégicos, representantes de gremios, instituciones públicas, privadas y del sector de la economía solidaria.
Dentro de algunos de los aspectos a destacar, se encuentra:
- 4 programas más con Acreditación de Alta Calidad ya son 14 programas acreditados.
- 7 visitas de alistamiento para iniciar Acreditación Institucional.
- Consolidó un Modelo Educativo Crítico con enfoque de competencias.
- 95% de los 250 Ambientes Prácticos de Aprendizaje ajustados a los estándares de calidad.
- 485.000 servicios y prácticas sociales gratuitas.
- 278 organizaciones constituidas y fortalecidas desde la economía solidaria.
Acciones que fueron reconocidas así:
- Ocupar el puesto 22 en Ranking Internacional Scimago. Solo 27 IES de 300 hicieron parte de este listado en Colombia.
Algunos aspectos por destacar del Campus Arauca
- El Consejo Superior de la Universidad le aprobó Especialización en Intervención Comunitaria.
- Contar con 12 Ambientes Prácticos de Aprendizaje donde el conocimiento es toda una experiencia. La inversión en el 2018 fue de $401.106.696 millones.
- Otorgó 178 descuentos estudiantiles por $107.979.814 millones.
- Categorización en C del grupo Gema de la Facultad de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables.
- Recategorización en C del grupo los Araucos de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
- Movilidades Internacionales por profesores a Canadá, México, Ecuador.
- Ser epicentro del Encuentro Binacional de Jóvenes Investigadores Economía
Solidaria.
- Benefició a más de 7 mil personas con servicios y prácticas sociales gratuitas.
- Llevó a cabo proyecto en pro de recuperar emocionalmente a mujeres sobrevivientes del conflicto a través del arte terapia, como estrategia de
superación y desarrollo personal.
- Recertificación Icontec para el Centro de Conciliación.
- Recibir reconocimiento por el aporte al desarrollo y acciones afirmativas con la población indígena y afrocolombiana, entre otros