La Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA), en coordinación con la Gobernación de Arauca y actores territoriales, inició una serie de talleres de Desarrollo de Capacidades en Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño (ALNP) dirigidos a agentes educativas y líderes comunitarios del municipio de Tame.
La estrategia tiene como propósito mejorar las competencias locales en el acompañamiento y promoción de prácticas adecuadas de lactancia materna y alimentación temprana, con el fin de fortalecer la salud materno-infantil en la región.
Los talleres se desarrollan bajo una metodología teórico-práctica, que busca formar consejeros en lactancia materna y alimentación infantil. También incluyen actividades de socialización con instituciones educativas, concertación de cronogramas y articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y otros operadores locales.
La Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2021) evidencia que en Colombia solo 56 de cada 100 niños inician la lactancia materna durante la primera hora de vida, una cifra que refleja la necesidad de fortalecer las capacidades del personal y de las comunidades que acompañan a las familias en los primeros meses de crianza.
Según la UAESA, esta intervención permitirá reducir riesgos de mortalidad neonatal, mejorar el estado nutricional de la niñez y fortalecer la vigilancia comunitaria para la detección temprana de factores de riesgo.
El proceso de capacitación contempla módulos teóricos, sesiones prácticas y materiales pedagógicos, además de una estrategia de información, educación y comunicación dirigida a las familias y comunidades escolares.
La entidad destacó que esta acción contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con Hambre Cero y Salud y Bienestar, al fomentar entornos familiares saludables y sostenibles.
La UAESA hizo un llamado a las secretarías de salud municipales, entidades prestadoras y organizaciones comunitarias para que participen en las jornadas y faciliten la vinculación de los agentes educativos que harán parte de la estrategia.

