La administración de Donald Trump estaría trabajando para cerrar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y considerará la posibilidad de mantener algunos programas que podrían ser trasladados bajo el Departamento de Estados.
En horas de la madrugada de este lunes Elon Musk, quien dirige el Departamento De Eficiencia Gubernamental creado por el presidente Donald Trump, aseguró que el mandatario “estuvo de acuerdo” en poner fin a USAID. Esto se conoce poco después de que el propio Donald Trump atacara a los líderes de la agencia de ayuda internacional.
“USAID está dirigido por un montón de lunáticos radicales y los estamos sacando de ahí, y luego tomaremos una decisión sobre la agencia”, dijo Trump en las últimas horas.
Consecuencias y cómo afectaría la decisión a Colombia
En el último año USAID gestionó más de $40 mil millones de dólares en asignaciones. La solicitud de presupuesto para 2025 es de $42.8 mil millones de dólares para USAID. De este fondo unos más de $386 millones de dólares son asignados a Colombia para programas de desarrollo, educación, lucha contra las drogas, defensa de derechos humanos y transformación del territorio, que se verán afectados.
Hasta el momento el Departamento de Estado había puesto una pausa de 90 días a toda la ayuda internacional mientras revisaba los programas, esta pausa generó el despido de varios trabajadores de USAID, luego de que se conociera que la agencia no podía mantener los salarios de su equipo de trabajo en Washington y Colombia durante estos tres meses.
De acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso, “durante la última década, las principales prioridades de financiación de Estados Unidos para la asistencia exterior en la región han incluido abordar los factores subyacentes de la migración desde América Central, combatir la producción de drogas y apoyar la implementación del acuerdo de paz en Colombia, y fortalecer la seguridad y el estado de derecho en México. Las agencias estadounidenses también han priorizado programas destinados a contrarrestar el VIH/SIDA y la inestabilidad en Haití, abordar las preocupaciones de seguridad en el Caribe y responder a las crisis políticas y humanitarias en Venezuela y su impacto en la región en general”.
Desde que la administración Trump anunciara esta decisión de pausa, cerca de 54 miembros de USAID han sido despedidos, entre ellos dos altos funcionarios de seguridad de la agencia quienes fueron puestos en licencia administrativa después de intentar negar a los funcionarios de Musk el acceso a los sistemas de información clasificada de la agencia.
Así mismo, esta madrugada los trabajadores de la agencia fueron notificados de no ir a las oficinas de USAID en Washington DC, generando conmoción dentro de la organización. El Comité de Asuntos exteriores del Senado envió una carta al secretario de estado Marco Rubio en el que desautorizan el acceso de Musk a la agencia y el despido de funcionarios.
“El Congreso creó la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como una agencia independiente, separada del Departamento de Estado, para garantizar que podamos desplegar rápidamente la experiencia en materia de desarrollo y la asistencia exterior de los Estados Unidos, en particular en tiempos de crisis, para cumplir con nuestros objetivos de seguridad nacional. Por esta razón, cualquier esfuerzo por fusionar o incorporar USAID al Departamento de Estado debe ser, y por ley debe ser, examinado, discutido y aprobado por el Congreso. El Congreso también ha dejado en claro que cualquier intento de reorganizar o rediseñar USAID requiere una consulta previa con el Congreso y una notificación al mismo», explica la carta.
Las recientes decisiones del gobierno Trump no solo afectan la economía y las ayudas de países de América Latina, como Colombia, sino que también comienzan a sentirse en los bolsillos de los estadounidenses, el presidente reconoció que los ciudadanos podrían sentir “dolor” con la imposición de aranceles a los productos importados de México, Canadá y China que comenzó este fin de semana.
“A corto plazo, puede que tengamos un poco de dolor y la gente lo entienda, pero a largo plazo, Estados Unidos ha sido estafado por prácticamente todos los países del mundo” dijo Trump.
Ahora los estadounidenses verán un aumento en los precios de frutas, verduras, granos, licores y productos electrónicos, así como la madera y el acero como resultado de esta guerra comercial.
Canadá y México anunciaron aranceles a las importaciones estadounidenses en represalia a la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump a los dos países. El republicano respondió a estas medidas y afirmó que “si quieren jugar el juego, no me importa. Podemos jugar el juego todo lo que quieran”. Trump también afirmó que planea hablar con sus homólogos canadiense y mexicano en las próximas horas.