Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Aprendices del SENA Arauca participan en encuentro gastronómico en La Guajira

Con talento, disciplina y pasión por la cocina, un grupo de aprendices del SENA Regional Arauca participa en el evento SENA Cocina 2025, que...
InicioNoticiasInternacionalTrump declara a EE.UU. en un “conflicto armado no internacional” con los...

Trump declara a EE.UU. en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga

El presidente Donald Trump declaró a los cárteles de la droga latinoamericanos como “combatientes ilegales” y aseguró que EE.UU. vive un “conflicto armado no internacional”, según un memorando de la Casa Blanca al Congreso tras los recientes ataques a embarcaciones, algunas presuntamente venezolanas, en el sur del Caribe.

La notificación al Congreso, obtenida por AP, llega mientras demócratas en comités clave acusan a Trump de excederse en sus facultades al emplear fuerzas militares contra cárteles.

“Si bien naciones extranjeras aliadas han realizado esfuerzos significativos para combatir a estas organizaciones, sufriendo pérdidas significativas de vidas, estos grupos ahora son transnacionales y llevan a cabo ataques constantes en todo el hemisferio occidental como cárteles organizados”, según el memorando, que se refiere a los miembros de los cárteles como “combatientes ilegales”.

“Por lo tanto, el presidente determinó que estos cárteles son grupos armados no estatales, los designó como organizaciones terroristas y determinó que sus acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”, dice el documento.

Funcionarios del Pentágono no han precisado qué organizaciones están en el epicentro del conflicto, lo que ha generado frustración entre legisladores. Lo presentado en la sesión informativa a puerta cerrada fue visto por varios senadores como un intento de establecer un nuevo marco legal que amplíe el poder del Ejecutivo para actuar militarmente.

Ante la ofensiva del gobierno contra los buques en el Caribe, senadores y legisladores de los dos principales partidos políticos han expresado objeciones. Algunos habían solicitado previamente al Congreso que ejerciera su autoridad bajo la ley de poderes de guerra, la cual prohibiría los ataques del gobierno a menos que fueran autorizados por el Capitolio.

Recientemente el presidente Trump aclaró que hasta el momento, las fuerzas armadas han destruido cuatro embarcaciones presuntamente cargadas con cocaína y fentanilo, dejando un saldo de al menos 17 personas muertas durante los ataques.

― Anuncio ―