Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasInternacionalTrump asegura que detendrá a los narcotraficantes de Venezuela por tierra

Trump asegura que detendrá a los narcotraficantes de Venezuela por tierra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió nuevamente la posibilidad de realizar ataques por tierra “contra el narcotráfico” en Venezuela.

Todo esto, en medio del despliegue militar en aguas internacionales del Caribe cercanas a la costa venezolana, donde hay una serie de buques y el portaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo.

Desde la Casa Blanca, en esta ocasión, el mandatario dijo: “Empezaremos a detenerlos (a los narcotraficantes) por tierra también. Por tierra es más fácil, pero eso va a empezar muy pronto. Les advertimos que dejaran de enviar veneno a nuestro país”.

Por otro lado, Trump califica como un “éxito” las operaciones militares en el mar, que incluyen más de 20 ataques a presuntas embarcaciones que transportaban drogas por rutas conocidas del narcotráfico, tanto en el Caribe como en el Pacífico, en los que han muerto unos 80 “narcoterroristas”, según Washington. Caracas denuncia que son “ejecuciones extrajudiciales”.

Crisis aérea, “aislar a Venezuela” y el aumento de las tensiones en el Caribe

A lo largo de las últimas semanas ha aumentado la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, en medio de la suspensión de vuelos por parte de múltiples aerolíneas en el país sudamericano, la posibilidad de un diálogo entre el presidente estadounidense y su par Nicolás Maduro y la designación del Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera por parte de la administración Trump.

En las últimas horas, Estados Unidos anunció que revisará “rigurosamente” la tarjeta de residencia de migrantes de 19 países de “preocupación” entre los cuales están Venezuela y Cuba, los únicos de Latinoamérica.

Esto se produce un día después del tiroteo en inmediaciones de la Casa Blanca por el que murió una agente de la Guardia Nacional; otro integrante está en “condición crítica”.

Si bien, el presunto responsable es un afgano, eso no impidió que la decisión se extendiera a Venezuela. Se conoció que Trump había firmado un decreto para restringir o suspender los vuelos desde estos 19 países en junio.

En cuanto a la crisis aérea, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pidió a Venezuela que reconsiderase la revocación de los permisos de operación de las seis aerolíneas internacionales que hicieron caso de la advertencia de Estados Unidos de “extremar la precaución” debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela” por la cual suspendieron sus servicios.

La autoridad aeronáutica venezolana revocó los permisos para operar en el país a la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la filial colombiana de la chilenobrasileña Latam, la brasileña GOL y la turca Turkish.

Según Maduro, van “17 semanas de guerras psicológicas” de “fuerzas extranjeras imperialistas” cuya intención es “aislar a Venezuela”.

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, criticó la alerta de Estados Unidos al señalar que aviones con migrantes deportados siguen llegando cada semana a Venezuela desde ese país. El miércoles, un avión de bandera estadounidense arribó con 175 deportados.

Desde Caracas, la vicepresidenta Delcy Rodríguez también indicó que Washington “presiona a otros países porque creen que pueden aislar a Venezuela, presionan a otros países para que las aerolíneas no vengan a nuestro país”.

Estados Unidos refuerza sus alianzas con países caribeños.

Entretanto, Estados Unidos consigue más alianzas con países caribeños cercanos a Venezuela para, entre otras cosas, realizar entrenamientos militares.

República Dominicana autorizó utilizar por tiempo limitado su principal aeropuerto y una base aérea para las operaciones antinarcóticos de Estados Unidos.

Asimismo, el jefe del Estado Mayor, Dan Caine, se reunió con la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, para discutir la seguridad regional.

Tanto Dominicana como Trinidad y Tobago han reafirmado su respaldo a Washington en su lucha antinarcóticos.

Al respecto, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López afirmó que “hay gobiernos genuflexos que se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe”.

Desde el USS Gerald Ford, el portaaviones más grande del mundo que acompaña el operativo en el Caribe, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, agradeció a quienes “ponen todo en juego” para proteger Estados Unidos y su hemisferio “interceptando carteles”.

― Anuncio ―