Al creciente negocio informal del mototaxismo en el municipio de Arauca, se suma ahora la circulación de cientos de triciclos, a la que están dedicados los venezolanos como una oportunidad de rebusque, en medio de la crisis económica que se vive en Venezuela y Arauca.
Serían más de 200 los triciclos informales, tripulados por venezolanos, que circulan en el municipio, una situación que le está quintando la oportunidad de trabajo al gremio del transporte legalmente constituido en la ciudad capital, que tiene que pagar impuestos a la administración local, departamental, nacional y a las mismas cooperativas a las que se encuentran afiliados.
La operatividad de estos elementos ilegales se viene presentando en los principales supermercados y alrededores de la plaza de mercado, entre las carreras 17 y 18, con calles 19 y 20, donde ahora es imposible el parqueo de vehículos y motocicletas.
Esta situación, que no tiene control de las autoridades policiales, de la administración municipal, ni de la dirección de Tránsito y Transporte, se está saliendo de las manos de estas instituciones, y el negocio es cada día más creciente, siendo los mayores perjudicados el gremio del transporte legalmente constituido.
“Como residentes de estos sectores ya no sabemos qué hacer, no tenemos cómo parquear nuestros vehículos, ese tipo de triciclos se adueñó de nuestros andenes, de las calles contiguas a la plaza de mercado, por aquí no viene autoridad alguna a tomar control de lo que está pasando en este lugar”, señaló uno de los propietarios de las residencias ubicadas en la calle 19 que pidió la reserva de su identidad.
Lo grave de esta situación, que presenta en las afueras de los principales supermercados y en los alrededores de la plaza de mercado, es que se ha acabado el espacio peatonal, así como el de parqueo de los visitantes asiduos a la plaza de mercado, quienes ahora no tienen cómo hacerlo por la ocupación del gran número de triciclos que ahora ocupa estos espacios.
La comunidad y los mismos conductores en el municipio de Arauca, también denuncian los accidentes y condiciones de movilidad que se han dado por la circulación de estos triciclos, cuyos tripulantes lo hacen la mayoría de veces en contravía, ocasionando accidentes y rayones a los vehículos, los cuales no tienen cómo pagar, según argumenta la ciudadanía.
La mayoría de los conductores de triciclos están dedicados al transporte de mercancías que compran los venezolanos en los supermercados del centro del municipio de Arauca y los trasladan hasta orillas del río Arauca, con cobros que van desde los tres mil a cinco mil pesos o más, dependiendo de la cantidad de productos a transportar.
Hasta el momento no ha habido autoridad alguna que se pronuncie respecto de esta informalidad creciente; que tome las medidas para hacerle frente a esta nueva problemática, que va en detrimento de un sector como es el transportador, que de manera anual cumple con el pago de los impuestos.