El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Arauca, Sala Única de Decisión, con ponencia de la Magistrada Matilde Lemos Sanmartín, mediante acta 315 del seis de agosto del año en curso, declaró la extinción de la acción penal por prescripción a favor de Heriberto Villamizar Bareño, Ramón del Carmen Garcés, Héctor Federico Gallardo, Carlos Alfonso Araujo Perdomo, Otto Fitzgerald Reina Vega, Orlando Barahona Rendón, Roberto Martín Vera, Gustavo Castellanos Beltrán, Carlos Alberto Guerrero, Elianor Ávila Gómez, y Roger de Jesús Benítez Casanova.
El Tribunal Superior igualmente declaró la cesación de todo procedimiento a favor de los 11 ex funcionarios. En consecuencia se abstuvo de dar trámite a las demandas de casación interpuestas.
El 21 de octubre del 2003, fueron capturados Jorge Apolinar Cedeño, Héctor Federico Gallardo, Ramón del Carmen Garcés, Roger Benitez, Martha Elvira Osorio Caropresse, Gustavo Castellanos, Heriberto Villamizar Bareño, Carlos Alfonso Araujo, Elianor Ávila Gómez, Otto Fitzgerald Reina y Carlos Alberto Guerrero, como presuntos partícipes del delito de rebelión agravada y Beatriz Coronado de Villabona, Helmer José Muñoz Pareja, Ariel Granados Sanabria, Orlando Brahona , María Helena Molina Torres, Roberto Martín Vera, Mauro Echeverry Mantilla, Edna del Carmen Benítez Casanova, Mercedes Rincón Espinel, Ligia Jackeline Martínez, William Alfonso Reyes Cadena, Benjamín Zocadagui Cermeño y Pedro de Jesús Orjuela Gómez, en calidad de cómplices del delito de rebelión agravada
Durante los 8 años y 10 meses se prolongó el proceso, tiempo en que los implicados fueron privados de la libertad durante 6 meses, 1 año y 3 años de acuerdo a como la autoridad judicial iba resolviendo la investigación, previo análisis de cada caso en concreto.
“El proceso dio un viraje importante al caerse argumentos de la fiscalía basados en pruebas, testimonios y seguimientos efectuados por detectives del DAS en Arauca” dijo a Noticias Caracal uno de los apoderados de la defensa.
El largo proceso tuvo para los afectados varias etapas; en la primera la fiscalía decide precluir la investigación, es decir ordenar su archivo a favor de 9 investigados, un año después el juzgado de conocimiento declara la inocencia a un grupo de 8 personas y condena en calidad de coautores y cómplices a 14.
Los 14 ex funcionarios y dirigentes políticos soportaron el proceso durante tres años privados de la libertad, tiempo que dedicaron a continuar los argumentos de defensa a través de los recursos de apelación y casación. Al recordar este lapso de tiempo varios de los afectados dijeron que fueron momentos aciagos de dolor, no solo para los detenidos sino para sus familias y calificaron el proceso como “altamente politizado”.
Al resolver el recursos de Casación, el tribunal Superior Judicial de Arauca declaró la ilegalidad de los testimonios recibidos por los detectives del DAS, los cuales dieron origen a la investigación, pero sin embrago, confirmó la condena para unos procesados y revoca la absolución proferida por el juez penal del circuito para Carlos Guerrero, Heriberto Villamizar, Elianor Ávila y Roger Benítez.
El Tribunal Superior de Arauca declara la Extinción de la Acción Penal y la Cesación de todo procedimiento a favor de Heriberto Villamizar Bareño, Ramón del Carmen Garcés, Héctor Federico Gallardo, Carlos Alfonso Araujo Perdomo, Otto Fitzgerald Reina Vega, Orlando Barahona Rendón, Roberto Martín Vera, Gustavo Castellanos Beltrán, Carlos Alberto Guerrero, Elianor Ávila Gómez, y Roger de Jesús Benítez Casanova, al agotarse el término que tenía el Estado para probar la culpabilidad de Rebelión y Concierto para delinquir a los implicados. Decreta la prescripción, en consecuencia, se impone el principio de la presunción de inocencia y se ordena el archivo del expediente y la devolución al juzgado de origen, el penal del circuito de Arauca.
Reacciones
Noticias Caracol de la Voz del Cinaruco, habló con varias de las personas que fueron vinculadas al proceso. Estas fueron sus reacciones:
– “ El proceso que acaba de prelucir el tribunal de Arauca se caracterizó por ser una persecución política», dijo el ex Gobernador de Arauca Héctor Federico Gallardo.
– “El motivo de la preclusión, más que el tiempo, lo que peso fue la fragilidad con la que construyó el Estado en cabeza del Das y la Fiscalía las pruebas de cargo contra los vinculado», dijo al referirse a la decisión del tribunal el abogado Carlos Alberto Guerrero. También recordó que el Tribunal de Arauca perdió, en ambas instancias, una acción de tutela interpuesta por él ante la Corte Suprema de Justicia.
– «Esta captura masiva, como muchas otras lesionaron el tejido social y el tejido familiar con base en testimonios pre elaborados como se demostró en el transcurso del proceso en el cual un mismo testigo de cargo (Carlos, alias Coporo) expresó preparar testigos en este proceso fue muy fácil, recordó el docente Otto Fitzgerald Reina Vega.