Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalTribunal de Cundinamarca ordena publicar declaraciones de renta de altos funcionarios del...

Tribunal de Cundinamarca ordena publicar declaraciones de renta de altos funcionarios del Gobierno

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP- garantizar la publicación de las declaraciones de bienes y renta, así como, del impuesto sobre la renta y complementarios de altos funcionarios del Gobierno Petro que han incumplido esta obligación legal.

El fallo judicial se origina luego de que la Fundación para el Estado de Derecho denunció que ministros y directores de han incumplido con la publicación su declaración de bienes y renta, como lo establece la Ley 2013 de 2019. También que el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) ha faltado a sus funciones de control y seguimiento sobre la publicación y actualización de la información que reportan estos funcionarios.

Aunque el DAFP argumentó que la responsabilidad de control y seguimiento recaía sobre los jefes de control interno y los representantes legales de cada una de las entidades; el Tribunal aclaró que es el DAFP quien tiene la responsabilidad directa sobre el sistema SIGEP y debe reportar los incumplimientos ante los órganos de control.

“Cuando el gobierno oculta la información que por ley debe ser pública, debilita la confianza ciudadana, la capacidad de vigilancia y controles institucionales”, dice Andrés Caro, director de la Fundación demandante.

El Tribunal verificó casos concretos de incumplimiento por parte de altos funcionarios del actual gobierno. A través del aplicativo “Por la Integridad Pública Consulta Ciudadana – Declaraciones Ley 2013 de 20191 ”, se constató que Martha Carvajalino, ministra de Agricultura; Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Yesenia Olaya, ministra de Ciencia, entre otros, no han publicado sus declaraciones completas.

Por orden del Tribunal, en un plazo de 5 días, el DAFP debe:

  • Realizar seguimiento efectivo al cumplimiento de las entidades públicas en el sistema SIGEP.
  • Reportar ante los órganos de control los casos de incumplimiento detectados.
  • Asegurar la publicación y divulgación completa de la información exigida por la Ley 2013 de 2019.

― Anuncio ―