Sandra Morelli Rico dijo que la obra del “dique vía” en el municipio de Arauca presenta sobrecostos y deficiencias en la calidad del material. La Contraloría alertó sobre un posible daño patrimonial de $ 7.999,9 millones.
Luego de recibir una denuncia de la comunidad el pasado 7 de noviembre de 2013, ante las presuntas irregularidades en la ejecución del Contrato de Obra 307 de 2013, el cual tiene por objeto: el «Mejoramiento y Rehabilitación del Dique Vía en el Municipio de Arauca», la Contraloría General de la República dirigió una Función de Advertencia al Gobernador del departamento.
El grupo auditor encontró, en visita técnica, deficiencias constructivas, actividades no justificadas y precios posiblemente por encima de los valores de mercado para la zona. Este contrato fue celebrado entre el departamento de Arauca y el Consorcio Dique 2013, por valor de $7.674.416.120.
Según expresó la comunidad, en el desarrollo del proceso constructivo se excavó a profundidades incluso de 1.20 y 1.50 metros, con lo cual se afecta el núcleo del dique, que a su vez se está sustituyendo por material de roca fragmentada de dimensiones técnicamente no indicadas, generando un efecto de filtro, lo cual puede provocar durante una inundación colapso de la estructura.
Esta Función de Advertencia, pone de presente al Gobernador del Departamento de Arauca, el posible riesgo detectado por la Contraloría en el estudio de la denuncia ciudadana, para que adopte las medidas necesarias, tendientes a evitar el posible menoscabo de los dineros público, ya que se está realizando una inversión de $7.999.999.980 en una infraestructura que técnicamente no está ejecutándose, presentado fallas en su construcción y puede afectar el dique, que a corto plazo generaría problemas de estabilidad en el área afectada.
FUNCIÓN DE ADVERTENCIA POR PROYECTO AMBIENTAL AL MUNICIPIO DE ARAUCA.
La Contraloría General de la República alertó ante el inminente riesgo de afectación ambiental al municipio de Araucadebido a la inexistencia de planes oportunos para acometer el manejo de residuos sólidos a corto plazo en el relleno sanitario municipal, lo cual ponen en riesgo la salud de la comunidad.
El informe de auditoría de la Contraloría Auxiliar para el Sistema General de Regalías encontró en visita de obra y revisión documental del contrato 548 de 2011, por valor de $214 millones que la salida libre de los lixiviados está generando contaminación en el sector y que la capacidad de la celda Fase II se colmará en pocos meses, lo que debe preverse a fin de evitar una emergencia a corto plazo.
La Contraloría argumentó que con estos hechos se demuestra que no se cuenta con un plan de contingencia para asumir el manejo de basuras en el municipio de Arauca ante el próximo cierre de la celda actual.
Esta función de Advertencia señala y pone de presente al Municipio de Arauca, el riesgo detectado por la Contraloría en el proceso auditor y en su seguimiento, para que el Alcalde adopte las medidas necesarias tendientes a evitar una posible Emergencia Sanitaria para la comunidad Araucana y un posible detrimento patrimonial por $214.590.700.
Beneficios de Auditoría y Margen de Comercialización por valor total de $70.364,26 millones de pesos.
Como resultado de las actuaciones de la Contraloría General de la República, se generan beneficios de auditoría por valor total de $13.141,10 millones de pesos, entre los que se encuentran, la recuperación de $8.904 millones de pesos en recursos de regalías petroleras que pago SERFINCO, para resarcir un daño patrimonial, por la inversión que hizo el municipio de Arauca en TES (bonos del gobierno), de los cuales no recibió ni título ni suma alguna por ese valor.
La recuperación de otros dineros por la oportuna intervención de la Contraloría, resulta de las presuntas irregularidades presentadas dentro del Contrato de Obra No. 069 de 2006, cuyo objeto es la construcción de la primera etapa del parque histórico Ecoturístico, Los Libertadores en el Municipio de Tame, suscrito entre el departamento de Arauca y el CONSORCIO ECO PARK 2006. Para el organismo de control el detrimento patrimonial es de $1.133 millones de pesos.
Por margen de comercialización el departamento de Arauca recaudó $57.275,16 millones en la vigencia 2013 – 2014, producto de la liquidación y distribución de los recursos generados a través del negocio de explotación de crudo y pagos en especie que realizan las multinacionales petroleras.
Otra Auditoría de la Contraloría a la Gobernación de Arauca y el consorcio INGEARK generó un beneficio por $ 42 millones.
En una actuación especial, luego de una denuncia ciudadana sobre la ejecución del contrato 542 del 2009, que tiene como objeto la “Construcción y adecuación de 7 aulas de clase laboratorio de física y química, sala de sistemas y baterías sanitarias de la Unidad Educativa Cristo Rey del Municipio de Arauca”, se observó por parte de la CGR deficiencias de calidad en la terminación y acabados de algunas actividades ejecutadas en el contrato.
Por la actuación de la Contraloría el contratista subsanó y corrigió las anomalías detectadas en el contrato.
28 Denuncias en Arauca
Con el fin de determinar la existencia de algún indicio de daño al patrimonio público o donde se vean en riesgo el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, la Contraloría Auxiliar para el Sistema General de Regalías, está realizando la revisión y análisis de 28 denuncias en el Departamento de Arauca, distribuidas así: Gobernación de Arauca 13, Municipio de Arauca 12, Puerto Rondón 1 y Tame 2.
Por los hechos anteriormente descritos y dándole cumplimiento a los objetivos del Sistema General de Regalías de crear condiciones equitativas en la distribución de los ingresos, fortalecer la equidad regional, propiciar los mecanismo de inversión que contribuyan a la distribución de los recursos hacía la población más vulnerada de manera eficiente, eficaz y oportuna, la Contraloría General de la República, continuará en la defensa de los intereses patrimoniales del Estado.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN ARAUCA
En el marco del seguimiento a las políticas públicas dirigidas a las víctimas del conflicto armado interno y en situación de desplazamiento, la Contraloría General de la República presentó en el Actor de Rendición de Cuentas al Contribuyente un informe sobre dos puntos en concreto: la Atención a la Crisis Humanitaria del Pueblo Hitnu y la Auditoría sobre Vivienda Urbana y Rural para Población Vícitma.
Este acto de rendición de cuentas al contribuyente y a las víctimas del conflicto armado interno, hace parte de los ejercicios de control fiscal participativo que viene promoviendo la Contraloría General en las diferentes regiones del país, para estimular la participación de las víctimas y de la ciudadanía en general, en el desarrollo de las políticas públicas y la gestión de los recursos del Estado.
Al evento fueron convocadas las diferentes organizaciones y líderes de las víctimas, entre las que se encuentran el pueblo indígena Hitnu, organizaciones de campesinos, veedores regionales y líderes sociales.
Para la Contralora Sandra Morelli este acto de rendición de cuentas a los contribuyentes tiene especial significado, por cuanto el Estado en su conjunto podrá ser testigo de la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo Hitnu, amenazado con el exterminio físico y cultural debido a la ausencia estatal para atender su salud, la seguridad alimentaria y la protección de la vida y su integridad física.
En el departamento de Arauca, la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario ha desarrollado las siguientes acciones de seguimiento, monitoreo y control a las políticas públicas y los recursos del Estado, en dos situaciones especiales:
- ATENCIÓN A CRISIS HUMANITARIA DEL PUEBLO INDÍGENA HITNU
- Seguimiento al desarrollo de los programas de atención humanitaria al pueblo indígena Hitnu, en el marco de lo ordenado por la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 y los autos 382 de 2010 y 004 de 2009.
- Seguimiento, monitoreo y control, en acciones mancomunadas con la Oficina ACNUR, para vincular a las entidades del orden nacional, departamental y municipal en el cumplimiento de sus responsabilidades y compromisos adquiridos para la atención humanitaria del pueblo Hitnu víctima del desplazamiento forzado.
- VIVIENDA URBANA Y RURAL PARA POBLACIÓN VÍCTIMA
En desarrollo de la auditoría al componente de estabilización socioeconómica, subcomponente vivienda, vigencias 2007- 2011, se han determinado los problemas enfrentados por las víctimas beneficiarias de los diferentes subsidios de vivienda y asignación de predios en los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul, Puerto Rondón y Tame.
Las entidades objeto de la auditoría por parte de la Contraloría General de la República, fueron: Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fondo Nacional de Vivienda, Banco Agrario de Colombia, Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (Fonade).