Desde la remota comunidad La Ilusión, del pueblo indígena Hitnü, ubicada en la zona del Lipa, llegaron al municipio de Arauca dos niños en delicado estado de salud junto a su familia, luego de un proceso de acompañamiento coordinado entre autoridades de salud, actores comunitarios y entidades prestadoras de servicios médicos.
Se trata de una niña de 14 meses con riesgo de desnutrición y su hermano de cinco años, diagnosticado con tuberculosis, quienes recibieron atención integral tras superar las barreras culturales y temores de sus padres, quienes inicialmente se rehusaban a acceder a los servicios por miedo a ser separados de sus hijos o quedar solos durante el tratamiento.
Gracias al trabajo respetuoso y constante del equipo del Programa de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) de la UAESA, en articulación con SIKUASO IPSI, la Nueva EPS, docentes y líderes comunitarios, fue posible establecer un vínculo de confianza con la familia.
“La confianza de la familia fue posible por el trabajo conjunto, y esa confianza permitió garantizar el derecho fundamental a la salud y a la vida”, expresó Stella Acevedo, responsable del programa AIEPI.
Actualmente, los niños están siendo valorados por personal médico en Arauca y reciben atención especializada con enfoque diferencial, respetando su identidad cultural y fortaleciendo el diálogo intercultural en la prestación de servicios de salud.
El caso refleja la importancia de implementar estrategias de salud pública con enfoque étnico y territorial, capaces de tender puentes de confianza entre el Estado y las comunidades que históricamente han estado excluidas del sistema.