Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalTrabajo si hay: Conozca la nueva herramienta del gobierno para buscar empleo...

Trabajo si hay: Conozca la nueva herramienta del gobierno para buscar empleo en Colombia

El Servicio Público de Empleo de Colombia lanzó oficialmente su nueva plataforma: Empleario, una herramienta digital diseñada para mejorar el acceso de los colombianos a oportunidades laborales en todo el país. Con la implementación de esta plataforma, los buscadores de empleo pueden acceder de manera fácil y rápida a información detallada sobre las diversas jornadas de empleo que se realizan en Colombia, organizadas por los 211 Prestadores del Servicio Público de Empleo (SPE) a nivel nacional.

¿Cómo funciona la nueva plataforma?

Empleario es una herramienta interactiva que centraliza y organiza información clave sobre ferias de empleo, jornadas de registro y postulación a vacantes, talleres de habilidades blandas y encuentros empresariales. Esta plataforma tiene como objetivo hacer más accesible la información sobre las oportunidades de empleo disponibles en todas las regiones del país, permitiendo que los usuarios encuentren los eventos más cercanos y relevantes a sus necesidades.

Según Diana Hernández, subdirectora de Promoción del Servicio Público de Empleo, “con Empleario, buscamos facilitar que las personas encuentren las jornadas de empleo que más les interesen, directamente desde su localidad o región. La información estará al alcance de todos, y así podrán estar mejor preparados para aprovechar las oportunidades que les ofrece el mercado laboral”.

Primeras Jornadas de Empleo y Resultados

Durante la primera quincena de marzo de 2025, 30 prestadores del Servicio Público de Empleo realizaron un total de 55 jornadas de empleo en 15 departamentos de Colombia, incluyendo lugares como Tolima, Antioquia, César, Atlántico, Caquetá, y más. Estas jornadas estuvieron orientadas a acercar a los colombianos a las oportunidades de empleo a través de diversas actividades, como ferias de empleo, sesiones de registro y postulación, talleres de habilidades blandas y encuentros empresariales.

Algunos de los eventos más destacados de este periodo fueron el Día de la Empleabilidad de Comfenalco Tolima, el Empleo Seguro 24 Horas del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEBU) en Bucaramanga, y el Martes de Empleabilidad organizado por la Agencia Pública de Gestión y Colocación de Empleo de Chía. Además, se celebraron ferias de empleo con enfoque de género, como la convocatoria “Mujeres que Transforman” en Yumbo, Valle del Cauca.

A través de seminarios en vivo y talleres empresariales, se brindan oportunidades para que los buscadores de empleo adquieran nuevas habilidades, entre ellas, el uso de inteligencia artificial aplicada al empleo. Un ejemplo es el encuentro empresarial “Progresando Juntos”, organizado en Villa de Leyva, Boyacá, que reúne a empleadores y trabajadores para fortalecer la empleabilidad y mejorar los perfiles profesionales.

¿Cómo acceder a la plataforma y obtener empleo?

Para la segunda quincena de marzo, se tienen programadas otras 53 jornadas de empleabilidad en 13 departamentos del país. Los interesados pueden consultar la información sobre estos eventos en la plataforma Empleario, donde encontrarán detalles sobre fechas, horas, lugares y una breve descripción de cada jornada.

Para acceder a la plataforma y consultar las próximas jornadas de empleo, los colombianos deben ingresar a ESTE ENLACE: https://acortar.link/DA0TzH. Aquí, los usuarios podrán filtrar las actividades según su ubicación y área de interés, facilitando la búsqueda de oportunidades laborales cercanas.

― Anuncio ―