Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobierno Departamental fortalece atención integral a 300 personas mayores en Arauca

El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza en el fortalecimiento de la atención integral dirigida a las personas mayores...
InicioNoticiasNacionalTesla llega a Colombia: El impactante número de años que un colombiano...

Tesla llega a Colombia: El impactante número de años que un colombiano necesita trabajar para comprarlo

El arribo de Tesla a Colombia ha encendido la imaginación de muchos. Ver estos vehículos eléctricos, símbolos de innovación y estatus, circulando por las calles es ya una realidad. Pero, ¿cuál es la verdadera distancia entre admirar un Tesla y ser dueño de uno? Un análisis financiero revela el crudo panorama: para un colombiano que gana un salario promedio o el mínimo, adquirir uno no es un plan a cinco años, sino el proyecto de toda una vida.

Para este ejercicio, tomamos como referencia el Salario Mínimo Legal para 2025 en Colombia, el cual es de $1.423.500 COP, más el auxilio de transporte de $200.000 COP, sumando un ingreso nominal total de $1.623.500 COP. La realidad, como todos sabemos, es que este ingreso se destina casi en su totalidad a cubrir gastos básicos como arriendo, alimentación y servicios públicos, dejando una capacidad de ahorro extremadamente limitada.

El escenario imposible: Ahorrando cada peso del salario mínimo para comprar un Tesla en Colombia

Imaginemos por un momento una situación irreal: un colombiano que gana el salario mínimo y que, milagrosamente, no tiene que pagar por techo, comida o servicios. Si destinara el 100% de su salario base ($1.423.500, sin el auxilio de transporte) a comprar un Tesla Model 3 RWD, el más económico de la gama con un precio de $109.990.000 COP, necesitaría 6.4 años de trabajo y ahorro absoluto, sin gastar un solo peso, para juntar el dinero.

Si optara por un modelo más avanzado, como el Tesla Model 3 Performance ($164.990.000 COP), el tiempo se extiende a 9.6 años. Esta situación, como su nombre lo indica, es imposible en la práctica.

El escenario realista (y desalentador): Ahorrando un 10% del ingreso

Un análisis más aterrizado y conservador, que se acerca a la realidad de muchas familias, considera un ahorro del 10% del ingreso total nominal ($162.350 COP mensuales). Los resultados son estremecedores.

  • Para el Tesla Model 3 RWD: 56.5 años de ahorro ininterrumpido.
  • Para el Tesla Model Y RWD: 61.6 años.
  • Para el Tesla Model 3 Performance: 84.8 años.

Esto significa que una persona que comenzara a ahorrar a los 20 años, recién podría comprar el Model 3 básico a los 76 años, una edad en la que las prioridades de movilidad suelen ser muy diferentes. Este ejercicio evidencia la enorme brecha entre el costo de vida y la adquisición de bienes de lujo en el país.

¿Qué ingreso se necesita para financiar un Tesla en Colombia?

Dado que casi nadie paga un vehículo de contado, el camino habitual es el crédito. Para este análisis, utilizamos parámetros bancarios estándar en Colombia para 2025: un pie del 20%, un plazo de 84 meses (7 años) y una tasa de interés del 18% E.A. (una de las más bajas para vehículos eléctricos). La regla de oro financiera dicta que la cuota mensual no debe superar el 25% de los ingresos.

Los resultados son igualmente reveladores y excluyentes para la clase media y baja:

  • Tesla Model 3 RWD ($109.990.000 COP): La cuota mensual sería de $1.522.029 COP. Para que este pago no supere el 25% de su salario, el comprador necesita un ingreso mensual de $6.088.116 COP. Esto equivale a 4.27 veces el salario mínimo vigente.
  • Tesla Model Y RWD ($119.990.000 COP): Se requiere un ingreso mensual de $6.639.552 COP (4.66 SMMLV).
  • Tesla Model 3 Performance ($164.990.000 COP): El ingreso necesario se dispara a $9.136.576 COP mensuales, lo que representa 6.42 veces el salario mínimo de un colombiano promedio.

― Anuncio ―