Del 31 de octubre al 3 de noviembre, el municipio de Tame se convertirá en el punto de encuentro más importante del sector ganadero en el oriente colombiano con la realización de la 36ª Feria Ganadera y Festival de la Carne, evento que reunirá a más de 600 ejemplares bovinos de razas Brahman, Nelore, Guzerat, Wagyu y Gyr, procedentes de siete departamentos del país.
La feria, organizada por el Comité Regional de Ganaderos de Tame (FedeArauca), contará con foros académicos, concursos, masterclass, subastas y muestras agropecuarias, fortaleciendo la competitividad y la transferencia de conocimiento en la región.
De acuerdo con Amaura Milena Martínez, presidenta del Comité, la feria “busca fortalecer la ganadería de la región y proyectarla a nivel nacional”, consolidándose como una de las más importantes del oriente colombiano.
Por su parte, Jhireth Pinzón, médica veterinaria y directora administrativa y comercial del evento, destacó que participarán entre 40 y 50 ejemplares en los juzgamientos de razas puras y comerciales, en una programación que combina formación y competencia.
Innovación y conocimiento ganadero
La agenda académica incluirá espacios sobre ciencia, tecnología e innovación en sistemas ganaderos. Entre los ponentes estarán Ricardo Camacho, quien presentará la Estación de Monta Bovina, y Olber Arturo Ayala Duarte, subdirector de Ciencia y Tecnología de Fedegán, quien abordará los avances en investigación aplicada.
Ayala resaltó la participación de instituciones como la Universidad Nacional, INCA, Área Andina y UniCooperativa, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la productividad regional.
Producción cárnica y encadenamiento productivo
Según Ricardo Arenas Ovalle, director de Cadenas Productivas de Fedegán, la feria mantiene su perfil orientado a la producción cárnica. En este contexto, Rafael Torrijos, gerente del Comité de Ganaderos del Caquetá, presentará el modelo de encadenamiento productivo del Pacto Caquetá, un referente de competitividad y sostenibilidad para el sector.
La leche también tiene protagonismo
El evento incluirá el primer Festival de la Leche, con demostraciones en vivo y un conversatorio sobre la cadena láctea. Arenas y Torrijos abordarán temas como la diferenciación de productos y la apertura de nichos de mercado más rentables.
Diez pilares de la feria
Fernando Pérez Solano, secretario técnico de Fedegán en Arauca, destacó diez actividades centrales que consolidan el carácter integral del evento:
- Foro académico
- Concurso de ordeño
- Festival de la carne
- Festival de la leche
- Juzgamientos de razas puras y comerciales
- Masterclass de carne y leche
- Subasta ganadera
- Programa “Formando Ganaderitos”
- Muestra agrícola y pecuaria
- Presentaciones culturales y gastronómicas
Agenda oficial
- 31 de octubre: XIX Foro Departamental Ganadero, muestra agrícola y pecuaria, masterclass del Festival de la Carne, primer Festival de la Leche y Noche Familiar.
- 1 de noviembre: Concurso de ordeño, cabalgata, festival gastronómico, juzgamientos comerciales y presentaciones musicales.
- 2 de noviembre: Premiación de la vaca lechera, juzgamiento de razas puras, subasta ganadera y festival de la leche.
- 3 de noviembre: Festival canino, gastronomía y competencia de varas y barriles.
La 36ª Feria Ganadera y Festival de la Carne se consolida como una vitrina de producción, conocimiento y cultura rural, que reafirma el liderazgo de Tame en la ganadería de la Orinoquía.

