Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Militares habrían transportado guerrilleros desde el Cauca hasta Arauca

Caracol Radio revela un nuevo escándalo de corrupción en el Ejército Nacional. La Fiscalía General tiene serios indicios de militares que tendrían vínculos con...
InicioNoticiasRegionalMilitares habrían transportado guerrilleros desde el Cauca hasta Arauca

Militares habrían transportado guerrilleros desde el Cauca hasta Arauca

Caracol Radio revela un nuevo escándalo de corrupción en el Ejército Nacional. La Fiscalía General tiene serios indicios de militares que tendrían vínculos con la subestructura 28 de las disidencias FARC que comanda alias ‘Antonio Medina’ en Arauca.

Luego de que la Unidad Investigativa publicara los nexos de un oficial de inteligencia con alias ‘Ruso’, uno de los cabecillas de ese grupo armado, ahora se conoce que soldados habrían transportado a un grupo de guerrilleros desde el departamento del Cauca hasta Arauca.

Los hechos demuestran una logística criminal que burló los puestos de control de las autoridades en un trayecto de más de 1.100 kilómetros. Los vehículos particulares estaban cargados con un fuerte arsenal, milicianos recién entrenados para el combate y unos uniformados que tuvieron la ‘camaradería’ de tomar cerveza con quienes se supone debieron capturar.

La génesis de las investigaciones

En diciembre del año 2024, una operación militar en zona rural del municipio de Tame, Arauca, permitió la incautación de 15 teléfonos celulares, cuatro USB y una Tablet. Pertenecían a los principales cabecillas de las disidencias FARC, como los alias de ‘Antonio Medina’ y ‘Ruso’.

Cuando la fiscalía general extrajo la información de los equipos, encontró unas conversaciones que evidenciarían un fortalecimiento criminal en departamentos como Meta, Casanare y Arauca que pudo haber contado con la ayuda de integrantes del Ejército Nacional.

Para la fiscalía, toda la logística estuvo orquestada por dos hombres que serían parte de las redes de apoyo de las disidencias: Otoniel Forero Mosquera, conocido como el gallero y hermano de alias ‘Ruso’, y John Alexander Ortiz, un traficante de armas de fuego de alto calibre.

La petición de ‘Antonio Medina’

En octubre de 2024, alias ‘Antonio Medina’ contactó a uno de los temidos jefes de las disidencias FARC en el departamento del Cauca. Se trata de ‘Dionosio Rayo’, segundo al mando del Bloque Occidental ‘Jacobo Arenas’.

En la conversación que pudo obtener la Fiscalía, y que hoy revela la Unidad Investigativa de Caracol Radio, Medina solicita el envío de milicianos para fortalecer la presencia criminal en el oriente del país.

“Ayúdeme con un refuerzo de unos 8 o 10. No necesito más. Es para mantener el área en el Casanare. Como me tocó venirme para Arauca y usted sabe que yo tengo poquitos. Somos 30”, dijo ‘Antonio Medina’.

‘Dionisio Rayo’ no le dio la espalda y confirmó el apoyo. Sin embargo, le comentó que no se podía de inmediato porque tenía otra prioridad. “Estamos enviando un Loque (sic) móvil para el Meta. Son 300 unidades con todo y por eso la demora. Apenas terminemos de enviarle ese apoyo al camarada le enviamos los suyos, tranquilo”, respondió.

Finalmente, ‘Dionisio Rayo’ aseguró que tenía listos ocho guerrilleros recién entrenados para que apoyen a la subestructura 28 que comanda alias ‘Antonio Medina’ en Arauca. “Gracias, mi viejo. Es una de las mejores noticias que haya escuchado”, manifestó el cabecilla.

El viaje en carros ‘encaletados’ con explosivos

La Fiscalía asegura que los jóvenes milicianos atravesaron el país desde el municipio de El Tambo, Cauca, hasta la zona rural de Tame, en el departamento de Arauca. En total fueron 1.183 kilómetros recorridos en vehículos particulares, que burlaron los puestos de control de las autoridades instalados en las carreteras.

Esta logística, donde también se planeó el envío de material explosivo encondido en los carros, estuvo planeada por dos hombres de confianza de ‘Antonio Medina’.

De acuerdo con las investigaciones, el primero se trata de Otoniel Forero Mosquera. Aficionado a la pelea de gallos y hermano de alias ‘Ruso’, uno de los cabecillas de la subestructura 28 de las disidencias FARC en Arauca.

La Fiscalía lo señala de ser el contador de ese grupo armado. Otoniel Forero presuntamente manejaba las finanzas obtenidas de extorsiones a comerciantes y pagaba los sueldos a los colaboradores.

El segundo personaje es John Alexander Ortiz, conocido en el mundo delincuencial como ‘el ingeniero’. Sería uno de los traficantes de armamento pesado a las disidencias FARC y principal logístico para el transporte de guerrilleros.

Según los chats encontrados, Ortiz le pidió a ‘Antonio Medina’ la suma de 10 millones de pesos en viáticos para traer a los milicianos desde el Cauca. “Hablan de cómo van a cuadrar los vehículos, desde dónde van a salir y cómo van a generarse los pagos”, detalló la fiscal del caso, Ángela María Santana.

Soldados gastaron cerveza a los disidentes

Uno de los guerrilleros que fue transportado desde el Cauca hasta Arauca se sometió a la justicia en enero de 2025 y rindió una declaración jurada en la fiscalía. Se trata de José Duván Hernández, quien aseguró que hubo presencia de integrantes del Ejército Nacional en la logística criminal.

Si bien los cabecillas de las disidencias FARC habían acordado el envío de ocho o diez milicianos, Hernández dijo que hizo parte de un grupo de cinco milicianos. Todos habían realizado un ‘curso de combate urbano’ que duró 22 días. Cuando lo finalizaron, les dijeron que iba de refuerzo a otro frente por un año y que después regresaban a la estructura ‘Carlos Patiño’.

“Nos embarcaron en una camioneta y nos sacaron hasta El Tambo. En la entrada había dos carros marca Chevrolet Spark, uno de color gris y otro rojo. En uno nos subimos tres y en el otro los otros dos”, dijo en su declaración.

El ahora reinsertado a la vida civil detalló que en cada vehículo había un conductor. “La sorpresa me la llevé cuando uno de ellos contestó el celular y se presentó como soldado profesional de un batallón de acá de Arauca”, indicó.

Según dijo Hernández, los vehículos también llevaban 36 minas improvisadas, 42 bombas de mortero y 50 cananas (cinturones para cargar cartuchos). “Yo sabía que traíamos eso, pero no me di cuenta en donde los encaletaron solo hasta que llegamos”, aseguró.

Por último, Hernández aseguró que la última noche, después de un extenso viaje, “nos tomamos unas cervezas. Todos siete, que éramos los cinco guerrilleros y los dos choferes que eran soldados. Ellos pagaron todo”.

“A un testigo no se le cree por lo que dice, a un testigo se le cree por lo que se puede corroborar y sí hubo ese desplazamiento desde el 14 al 19 de noviembre de 2024”, aseguró la fiscal Santana.

Detalló además que esta persona desmovilizada le dijo a la fiscalía que recordó que en el viaje “le pidió a una de las personas que iba con camuflado distintivo del Ejército Nacional que le regalara una llamada” para comunicarse con su mamá.

“Pudimos verificar que esa llamada existió y la temporalidad coincide con el transporte de los milicianos”, indicó la fiscal.

― Anuncio ―